04 de junio de 2010
Es importante reforzar la vacunación durante los días que faltan del ciclo: ICA y Fedegán.
Sanción para quien no vacune contra la fiebre aftosa
- El ciclo de vacunación termina el 16 de junio
- Es obligatoria la vacunación. Los ganaderos que no vacunen sus animales serán sancionados de acuerdo con el Decreto 1840 y lo determinado en la Ley 395 de 1997.
- El país necesita inmunizar más de 22 millones de bovinos ubicados en más de 550 mil predios
Bogotá D.C., 4 de junio de 2010.- El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el gremio ganadero reforzarán el avance del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa que apenas llega a una cobertura nacional del 30,4% en predios y 29% en bovinos al cierre de la cuarta semana y a sólo 12 días para que finalice el plazo establecido.
Por tal motivo, el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, dijo que, “es importante que los ganaderos realicen, en los pocos días que faltan del ciclo, la vacunación de todos los bovinos y bubalinos, y continuar comprometidos en mantener el país como libre de fiebre aftosa con vacunación, para evitar situaciones de reinfección como las que se presentan en Japón, Corea del Sur y China oficialmente libres y ahora con numerosos casos, cuantiosas pérdidas, sacrificio de animales y cierre de mercados.”
El gerente del ICA hizo un llamado urgente a los ganaderos de todo el país, principalmente a los ubicados en los Departamentos afectados por la ola invernal, para que cumplan con la vacunación de sus animales dentro del periodo establecido y anunció el endurecimiento de medidas como las sanciones para aquellos que incumplan con la inmunización de sus ganados, teniendo en cuenta que el no acatamiento de la normatividad sanitaria pone en riesgo la condición de país libre de fiebre aftosa.
Por su parte, el gremio ganadero intensificará las acciones de los proyectos locales que tienen registro de coberturas inferiores al promedio de otros años, especialmente aquellos de los Departamentos de la Costa Atlántica que en otros ciclos siempre habían reportado coberturas superiores.
Al tiempo, el ICA aumentará las labores de vigilancia y terminado el ciclo sancionará a los ganaderos de predios no vacunados contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, quienes además tendrán que vacunar bajo la supervisión y en las fechas que para tal efecto fije el ICA, pagar los costos causados por esta labor y la multa que puede llegar hasta 100 salarios mínimos mensuales vigentes, de acuerdo a la gravedad, a la amenaza real y al costo social generado. En esta sanción también incurrirán los que realicen la venta o aplicación de la vacuna en forma fraudulenta (Ley 395 de 1997, Artículo 17, y Resolución Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 47 de 2005).
Según Fedegán, se han levantado 5.727 actas de no vacunación en igual número de predios visitados, en los cuales, los propietarios aducen causas de no vacunar por la ola invernal, mal estado de los animales, carencia de recursos y no disponibilidad de tiempo, entre otros, que los pueden llevar a gastos superiores y pérdidas en su producción.
Por lo anterior, el ICA exigió a los ganaderos su compromiso con la vacunación en cumplimiento de las normas, para resguardar el estatus sanitario del país, evitándose sanciones, onerosas prolongaciones del ciclo, o vacunaciones estratégicas no justificadas.
Datos de interés:
- En el último ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa realizado en el país, la cobertura fue de 95,5 por ciento en animales y 91,8 en predios.
- Para este ciclo se cuenta con suficiente cantidad de dosis de vacuna contra la fiebre aftosa producidas por los laboratorios nacionales para cubrir el total de la población en zonas a vacunar.
- A los ganaderos que no vacunen, el ICA les suspenderá el servicio de la expedición de guías de movilización de sus animales.