25 de febrero de 2010
Desde Barranquilla parte buque con 3.000 toros a la República de Líbano
Por primera vez en la historia bovinos colombianos pisarán continente asiático
· El costo del embarque se calcula en cuatro mil millones de pesos
· Este negocio abre las puertas para que próximamente se pueda hacer lo propio con otros países como Qatar, Irán, Jordania y Egipto.
Bogotá, febrero 25 de 2010. Como un hecho sin precedentes en los registros del comercio exterior colombiano, 28 fincas ganaderas de Córdoba, Sucre y Cesar exportarán vía marítima hacia la República de Líbano 3.000 animales machos sin castrar raza Cebú, de 24 a 36 meses de edad.
El buque de bandera libanesa que transportará a los animales partirá este sábado 27 de febrero desde el puerto de la ciudad de Barranquilla, y se espera que arribe al puerto de Beirut en aproximadamente 22 días.
El acuerdo comercial se logró gracias al protocolo sanitario establecido entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Servicio Veterinario de la República de ese país asiático, cuya firma se concretó en enero pasado, luego de cuatro meses de gestión técnica, en la cual el Instituto presentó la documentación relacionada con las medidas sanitarias y la vigilancia epidemiológica que evidencia el estatus sanitario de la producción bovina colombiana.
De esta manera lo confirmó el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, quien indicó que: “Tanto esta exportación como las demás que estamos consolidando se han concretado gracias a las políticas trazadas por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta, y que en el ICA hemos enfocado nuestro trabajo en la firma de protocolos sanitarios y fitosanitarios que representen un acceso real de nuestros productos agropecuarios en nuevos mercados.”.
El alto funcionario agregó que “La firma de este protocolo con Líbano ratifica que la sanidad pecuaria colombiana es una herramienta clave en la apertura de nuevos escenarios comerciales, además de beneficiar directamente a los ganaderos, quienes no habían tenido la oportunidad de comercializar sus animales en mercados inexplorados anteriormente”.
El gerente del ICA destacó el compromiso de los ganaderos con el cumplimiento de las normas sanitarias y demás políticas establecidas para mantener la sanidad de sus animales, en materia de vacunación contra enfermedades, implementación de Buenas Prácticas Ganaderas, adecuada movilización y cero contrabando de ejemplares.
Los predios de donde proceden los animales a exportar se encuentran registrados y controlados por el ICA, y además no han presentado casos clínicos de aftosa, brucelosis ni tuberculosis en los últimos doce meses y tampoco casos de rabia seis meses antes de la exportación, entre otros requisitos.
El Instituto ha verificado el cumplimento de las medidas sanitarias establecidas en el protocolo y su forma de aplicación en el proceso de exportación de estos animales a la República de Líbano, por lo que siete médicos veterinarios y técnicos operativos del ICA adelantan permanentemente labores de inspección de cada uno de los animales en el puerto y un número de médicos veterinarios en cada predio de origen.
“Los animales se han trasportado desde las fincas en aproximadamente 230 camiones, los cuales al ingreso del puerto son inspeccionados por los funcionarios del ICA para verificar documental y clínicamente el estado de cada uno de los ejemplares para garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos por Líbano”, explicó Caicedo Lince.
El buque transportador cumple con las condiciones establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, para el transporte y manejo de bovinos vía marítima; además tiene capacidad para alojar cómodamente a 3.000 animales en seis pisos, cada uno de los cuales tiene en promedio 12 y 20 corrales. En el primer y segundo piso respetivamente viajarán 380 animales. El tercero, cuarto, quinto y sexto albergarán cada uno entre 550 y 600 animales.
“Los pisos cuentan con ventilación, sistema de acueducto para suministro de agua, sistema controlado de alimentación y sistemas de drenaje para desechos sólidos y líquidos lo que permite que los animales permanezcan completamente limpios, evitando nichos para la multiplicación de insectos”, agregó el gerente del Instituto.
El gerente indicó que “aunque se espera que durante el mes de marzo salga un nuevo embarque de 5.000 cabezas de ganado hacia la República de Líbano, los negocios que se hagan en adelante quedan a discreción de los acuerdos a los cuales lleguen los empresarios colombianos con los importadores de esa nación”.
Datos de Interés
- El barco cuenta con una tripulación de 29 personas de las cuales 12 son de manejo exclusivo para los animales en el transporte internacional con alta experiencia.
- Según información de la naviera el buque en los últimos dos años ha transportado animales de Brasil a Venezuela.
- Se embarcarán 500 toneladas de comida, en su totalidad heno pelitizado, suficiente para el transporte hasta el puerto de llegada. Además de 800 toneladas de agua.
- El ICA no permite el cargue de animales que presenten heridas o ectoparásitos como moscas, garrapatas, nuches y miasis.
- La ruta a seguir del buque es Mar Caribe, Océano Atlántico y Mar Mediterráneo.