22 de junio de 2010
FPA, mayor tecnología en el diagnóstico de enfermedades de control oficial
Llegan equipos de última tecnología a 20 laboratorios del ICA para el diagnóstico de brucelosis
- La prueba de Fluorescencia Polarizada es un complemento adicional a las ya existentes, más sencilla y rápida de realizar y con un costo menor.
Bogotá, 22 de junio de 2010. Con una inversión cercana a los 1.400 millones de pesos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dotará de equipos de última tecnología a 20 laboratorios veterinarios en todo el país para la aplicación de la Prueba Fluorescencia Polarizada, FPA, que se utiliza para el diagnóstico de brucelosis y que además está autorizada para el comercio internacional de animales y subproductos, según la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.
La dotación de estos equipos hace parte del proyecto de modernización tecnológica del Instituto, que tiene como objeto fortalecer la infraestructura de su red de laboratorios para la identificación de enfermedades de control oficial que afectan la sanidad pecuaria, además de permitir el mejoramiento del estatus sanitario del país.
La FPA beneficiará a los ganaderos del país, quienes tendrán resultados garantizados en más corto tiempo y a un costo menor, comparado con las técnicas convencionales utilizadas actualmente para el análisis de la enfermedad, como lo son la ELISA indirecta y ELISA competitiva.
“Esta nueva técnica, que se realizará exclusivamente en la red de laboratorios de diagnóstico veterinario del ICA, tendrá un valor de 9.500 pesos por animal y su resultado será entregado a los productores de manera ágil y oportuna”, destacó Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del Instituto.
El alto funcionario añadió que la FPA “representa el compromiso del Instituto de implementar nuevas técnicas diagnósticas que ofrezcan mayor agilidad y economía para el productor, así como un avance en el programa nacional de erradicación de la brucelosis que el instituto viene adelantando desde hace ocho años y el cual ha permitido la declaratoria de la Provincia de García Rovira, en Santander, como la primera zona libre de brucelosis, así como la declaratoria en todo el país de 3.140 fincas libres de esta enfermedad.
En el caso de convenios entre el ICA y algunos gobiernos departamentales para la erradicación de la brucelosis, el valor de la prueba podría reducirse a 5.000 pesos para los ganaderos, ya que se incluiría la realización masiva de pruebas diagnósticas en los animales.
A mediano plazo se tiene proyectado que la empresa que desarrolla y elabora los reactivos para los equipos de FPA, comercialice también los kits para el diagnóstico de la Anemia Infecciosa Equina, entre otras enfermedades.
Es de esta manera que a partir de hoy 22 de junio, el gerente del ICA hará entrega oficial de los equipos a los Centros de Diagnóstico Veterinario ubicados en Sincelejo, Florencia, Manizales, Armenia, Tulúa, Medellín, Villavicencio, Yopal, Cúcuta, Bucaramanga, La Dorada, Neiva. Ibagué, Pasto, Montería, Barranquilla, Valledupar, Arauca, Sogamoso y el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, LNDV, en la ciudad de Bogotá.