13 de abril de 2010
Foco de rabia en Puerto Rico - Caquetá
ICA ordena vacunación masiva de bovinos en siete veredas de Caquetá
Se debe informar al ICA ante la presencia de animales atacados por murciélago hematófagos o que presenten signos de parálisis, salivación y ceguera.
Florencia, 13 de abril de 2010. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó la vacunación de tres mil bovinos en las veredas de Altamira, Congo, La Carmelita, La Floresta, La Parada, El Desquite y la Soledad, en el municipio de Puerto Rico, departamento de Caquetá.
La medida preventiva tiene como fin contrarrestar la presencia de casos de rabia, luego de que se confirmara la ocurrencia de un foco de esta enfermedad en la vereda la Soledad, que dejó como resultado un bovino muerto.
Los ganaderos de esta zona del departamento deberán vacunar a sus animales contra la rabia bovina, por lo que deberán adquirir la vacuna sólo en almacenes registrados ante el ICA. Aquellos que no inmunicen a sus animales podrán ser sancionados por el el Instituto, con medidas que van desde amonestación, hasta multas pecuniarias, ya que estarían incumpliendo un acto administrativo que propende por la sanidad animal del municipio y proteger la salud humana, .
“Los Ganaderos deben comprender que al vacunar sus animales están evitando la propagación de la rabia bovina, una enfermedad que además de generar grandes pérdidas económicas en la ganadería, afecta la salud de los seres humanos”, señaló Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
El Instituto estableció también un plan de acción que incluye el reforzamiento de actividades como la captura de vampiros hematófagos y la vigilancia de la enfermedad en predios. Igualmente junto con el sector salud se inició una capacitación de prevención y control a las personas, informándoles lo referente a la enfermedad y su manera de transmisión.
El gerente del ICA anunció que la entidad entrará a evaluar la zona y de esta manera determinar otras veredas y municipios en donde se harán visitas predio a predio para avanzar en la búsqueda de cuadros clínicos compatibles con rabia silvestre y presencia de mordeduras en bovinos, equinos, porcinos, ovinos y caprinos que permitan realizar un control de hematófagos de manera adecuada.
Datos de interés
- Caquetá cuenta con una población bovina de 1.196.656 animales.
- El último caso positivo a esta enfermedad en el departamento se presentó en el año 2005, en el municipio de Belén de los Andaquies.
- La rabia bovina es transmitida a través de la mordedura de murciélagos hematófagos y afecta a los bovinos y equinos. Dentro de los síntomas que puede presentar un animal infectado por este virus se encuentra: alejamiento del grupo, problemas al caminar, ceguera, dificultad para deglutir, parálisis en músculos de la cara, tronco y miembros.