02 de febrero de 2010
Incremento en el valor de los servicios técnicos del ICA viene desde el 15 de enero de 2010
Ganaderos reducirán costos con nueva técnica diagnóstica
- Con la implementación de la prueba de Fluorescencia Polarizada el ICA inicia una nueva etapa para la erradicación de la brucelosis
Bogotá D.C., 2 de febrero de 2010.- A partir del próximo primero de abril los ganaderos del país reducirán costos en el valor a pagar por las pruebas para el diagnóstico de la brucelosis, gracias a que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, iniciará la utilización de la prueba de Fluorescencia Polarizada (FPA) para la prescripción de esta enfermedad.
Según el acuerdo de tarifas del ICA para este 2010, la FPA tendrá un valor de 9.500 pesos por animal y se realizará a nivel nacional exclusivamente en la red de laboratorios de diagnóstico veterinario del ICA. Será una técnica más sencilla y rápida de realizar con un costo menor con relación a las utilizadas hasta el momento como la ELISA indirecta y ELISA competitiva, las cuales tienen un valor de 19.900 y 23.100 pesos, respectivamente.
Según el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, el valor de la prueba FPA podría ser menor para los ganaderos, teniendo en cuenta que con algunas gobernaciones del país se establecerán convenios para la erradicación de la brucelosis, lo que incluye la realización masiva de pruebas diagnósticas en los animales.
La decisión por parte del ICA de implementar esta nueva prueba, la cual está autorizada para el comercio internacional de animales y subproductos según la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, va acompañada del compromiso de realizar nuevas técnicas diagnósticas que ofrezcan mayor agilidad y economía para el productor y por lo tanto, un avance importante en el programa de erradicación de la brucelosis.
“La prueba de Fluorescencia Polarizada es una técnica de última tecnología con mayor sensibilidad, que permitirá un resultado en un tiempo menor a las pruebas tradicionales de diagnóstico de brucelosis”, destacó el gerente general del ICA.
De otra parte para este 2010 el Instituto modificó sus tarifas por concepto de prestación de 800 servicios técnicos con un incremento de 2,37 por ciento y suprimió los cobros de algunos servicios pesqueros y acuícolas que prestaba y que ahora lo hace el INCODER.
Sin embargo, el ICA continúa con las certificaciones zoosanitarias para exportación, las inspecciones a los establecimientos de cuarentena de peces ornamentales con destino a exportación, los documentos zoosanitarios para la importación de peces vivos y de material genético y el servicio de diagnóstico integral en estas especies.
El gerente del ICA dijo que “para el aumento de las tarifas se tuvo en cuenta la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) certificado por el DANE a noviembre de 2009 para todos los servicios adelantados en función del control técnico de la sanidad agropecuaria en el país”.
Igualmente se ajustaron las tarifas para el registro y la certificación a empresas productoras, importadoras y exportadoras de insumos agrícolas, dependiendo del servicio, va desde $185.300 hasta $1.035.600, este último costo corresponde al Registro Nacional de plaguicidas químicos de uso agrícola.
Así mismo, para el registro de insumos pecuarios, conceptos técnicos y la supervisión de la calidad de los alimentos para animales nacionales o importados, oscila acorde con 12 servicios que se prestan, entre los $532.600 y $1.186.700.
En cuanto al valor de los servicios de registro e inscripción de cultivares para producción de semillas, va desde $18.700 por constancia, copias de registro hasta $1.576.000 correspondiente a la inscripción. La supervisión de pruebas y concepto de evaluación agronómica de genotipos de cultivos transitorios para su comercialización en el país, en las diferentes zonas agroecológicas, quedó en $6.536.500.
Lo anterior y las demás tarifas de los servicios que presta la entidad fue establecido mediante Resolución ICA 5287 del 29 de diciembre de 2009 y rige desde el pasado 15 de enero de 2010.
Datos de Interés
· El servicios más solicitado en el ICA es la inspección fitosanitaria portuaria de las importaciones y exportaciones de material vegetal de especies ornamentales y no ornamentales, el cual tuvo un recaudo en 2009 cercano a los siete mil millones de pesos, correspondiente al 26.1% del total del portafolio de servicios de la entidad.
· El segundo servicio que genera importantes ingresos al ICA es la expedición de guías de movilización pecuaria, que tienen un valor de 5.500 pesos, el cual le generó a la entidad ingresos superiores a 4.500 millones de pesos.