Entre el ICA y la Gobernación local:

Anuncian acuerdo para erradicar la brucelosis bovina en el Huila

En el Despacho de la Gobernación del Huila aparece el Gerente General del ICA, Luis Fernado Caicedo Lince y el Gobernador del Departamento, Luis Jorge Sánchez García.
  • La iniciativa, que contará con recursos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y de la Gobernación del Huila, se llevará a cabo en un plazo de seis años y busca eliminar la enfermedad en este Departamento que cuenta con 500 mil cabezas de ganado en la actualidad.
Bogotá, febrero 18 de 2010.  Si todo sale como se espera, en los próximos seis años el Departamento del Huila, donde existe actualmente un hato de 500.000 cabezas de ganado de las cuales 300.000 son hembras, estará libre de la brucelosis bovina.

 
Así se desprende del acuerdo al que llegaron ayer el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Fernando Caicedo Lince, y el Gobernador del Huila, Luis Jorge Sánchez García, quienes se comprometieron a disponer los recursos necesarios y a desarrollar un trabajo conjunto para lograr ese objetivo.
 
Caicedo Lince le propuso al mandatario regional financiar la compra de los reactivos necesarios para aplicar la prueba de Fluorescencia Polarizada (FPA), técnica que será utilizada en el país desde el próximo mes de abril para el diagnóstico de la brucelosis y que reducirá los costos y el tiempo de resultados.
 
Brucelosis bovina en el Departamento del Huila
Año
Predios
Animales
 
Examinados
Positivos
Examinados
Positivos
2005
247
22
2.071
58
2006
359
28
2.505
42
2007
447
56
4.437
159
Fuente: ICA
 
“Esta técnica (FPA) junto con la prueba de Elisa Competitiva que veníamos utilizando en las últimas décadas, nos permitirá garantizar que el proceso de declaratoria de áreas libres de brucelosis avance con mayor agilidad. Por otro lado, el costo será muy reducido para el productor, teniendo en cuenta que la tarifa establecida para dicha prueba es de $9.500,oo, que frente a los $23.100,oo que cuesta la Elisa Competitiva representa una reducción cercana al 60 por ciento”, explicó el gerente general del ICA durante su reunión con el gobernador.
 
Éste es un plan que el ICA pondrá en marcha en todo el país, para lo cual fortalecerá la red de laboratorios de diagnóstico con el entrenamiento técnico y la compra de los equipos FPA y  reactivos necesarios, y se espera que en el mes de  mayo la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) apruebe su uso para el diagnóstico de tuberculosis.
 
Para llevar a cabo el acuerdo que permita eliminar la brucelosis bovina en el Huila, Caicedo Lince le propuso al Gobernador Sánchez García destinar una partida de 250 millones para iniciar el proceso en 2010 y trazar un plan de acción a 6 años. De igual manera, le solicitó que su equipo de trabajo de la Secretaría de Agricultura y los funcionarios del ICA en Neiva definan las zonas por las cuales se dará inicio al proceso.
 
Por su parte, el ICA informó que los sitios propuestos para ubicar los primeros 20 equipos de Fluorescencia Polarizada (FPA) para el diagnóstico de brucelosis bovina en el país son: Bogotá, Montería (Córdoba), Sincelejo (Sucre), Barranquilla (Atlántico), Valledupar (Cesar), Fundación (Magdalena), Bucaramanga (Santander), Sogamoso (Boyacá), Arauca (Arauca), Yopal (Casanare), Villavicencio (Meta), Ibagué (Tolima), Manizales (Caldas), La Dorada (Caldas), Armenia (Quindío), Neiva (Huila), Florencia (Caquetá), Pasto (Nariño), Tuluá (Valle) y  Medellín (Antioquia).
 
 

Comparte esta entrada en: