27 de agosto de 2018 El ICA atendió dos casos de influenza equina en el Huila Foto de Archivo ICA. La influenza equina no es una enfermedad zoonótica. En los departamentos del Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Risaralda, Tolima, Quindío, Boyacá Caldas, Santander, Bolívar y Huila se han presentado casos de influenza equina. Esta enfermedad que destaca por su capacidad de contagio, se puede propagar en cualquier población de caballos. Neiva, 27 de agosto de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, confirmó los primeros casos de influenza equina en este departamento, estos focos se presentaron en los municipios de Suaza y Pitalito. Luego de confirmarse el positivo a esta enfermedad por parte del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, el Instituto activó los protocolos de atención y ordenó cuarentena preventiva en los predios afectados a fin de adelantar las acciones epidemiológicas y sanitarias de control. Dentro de estas medidas sanitarias, se hizo limpieza y desinfección de las pesebreras y se prohibió el ingreso y salida de animales de los predios durante la cuarentena. Así mismo, se han ejecutado actividades de vigilancia en las fincas vecinas a los focos para identificar si se encuentran animales con sintomatología compatible con la influenza equina, y se socializaron las medidas para el manejo, control y prevención de la enfermedad, con los equinocultores de la zona. Por otra parte, en el departamento del Huila, se reforzó e intensificó el trabajo sanitario con el propósito de continuar con la atención a notificaciones. El Instituto, como entidad responsable de la sanidad pecuaria del país, hizo un llamado a las administraciones municipales del departamento, para que se abstengan de realizar cabalgatas, ferias de exposición y eventos recreativos hasta que se controle la emergencia sanitaria. También, invitó a los equinocultotes a que notifiquen ante el ICA, cualquier caso de animales con síntomas relacionados con la influenza equina. El gerente del ICA en el Huila, Tito Alberto Suárez Caicedo, destacó el compromiso que tienen de los caballistas y agremiaciones del departamento, por mitigar y erradicar los casos que se presentaron en esta zona y los invitó a que cumplan con la vacunación de los animales en los tiempos establecidos. La influenza equina es una enfermedad viral que afecta sólo a los équidos, siendo importante su control, ya que es altamente contagiosa; su como principal fuente de difusión es la movilización de animales enfermos a concentraciones. Datos de interés Síntomas de la Influenza Equina Fiebre alta. Tos seca que dura entre una y tres semanas. Descarga nasal serosa. Cansancio, acompañado de debilidad, depresión y anorexia. Conjuntivitis y gran descarga lagrimal. Laminitis Edemas en los párpados y el forro. Pequeños cólicos. Normalmente los équidos afectados con influenza equina se recuperan en 15 días.