Contenido principal

El ICA y Fenavi trabajan para mantener la sanidad aviar en Cundinamarca

ICA – Fenavi comité sanitario aviar, Cundinamarca
ICA – Fenavi comité sanitario aviar, Cundinamarca

Mosquera, Cundinamarca. 25 de mayo de 2023. Profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en cabeza del gerente seccional del ICA en Cundinamarca, Carlos Ríos, asistieron al primer comité sanitario aviar que se realizó en las instalaciones de Fenavi en Bogotá, con el objetivo de tratar temas de interés para el sector avícola, reglón económico de importancia para la región.

En el comité, al que también asistieron avicultores, el ICA dio a conocer las actividades del programa sanitario aviar realizadas en Cundinamarca durante la vigencia 2022, así como el plan de acción que se viene desarrollando para el presente año.

Lo anterior, con la finalidad de que los productores avícolas se mantengan al tanto de las acciones realizadas por el Instituto, para mantener el estatus sanitario del país como libre de Newcastle e influenza aviar en las aves de producción del país.

El personal del ICA les recalcó a los productores la importancia de notificar ante el Instituto cualquier cuadro respiratorio, neurológico y diarreico que se presente en los predios avícolas, con el fin de desplazarse hasta el lugar y descartar o ratificar la presencia de enfermedades.

En Cundinamarca, para la vigencia 2022, se atendieron 12 notificaciones, 11 de ellas en aves de traspatio y 1 en granja comercial. En lo corrido del presente año se han atendido 5 notificaciones cuyos resultados han salido negativos para las enfermedades vigiladas por el Instituto.

En cuanto a los muestreos de vigilancia activa en granjas avícolas de engorde y de postura se tiene programado el muestreo de 297 granjas avícolas, logrando acaparar mayor población y una mejor vigilancia para la presente vigencia.

Con esta jornada se logró:
  1. Planificar actividades de divulgación de programas de sanidad animal.
  2. Fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica de los programas sanitarios de la especie aviar en el territorio nacional.
  3. Evaluar y comunicar las medidas sanitarias implementadas para la prevención, control y erradicación de las enfermedades aviares declaradas por el ICA como de control oficial en el país y generar recomendaciones o líneas de acción.
El ICA, como autoridad sanitaria nacional, estable acciones orientadas al mejoramiento continuo, y fortalece el trabajo articulado con Fenavi y productores para mantener la sanidad aviar del país.

Comparte esta entrada en: