02 de agosto de 2021
Para proteger la producción y la cosecha, el ICA realiza vigilancia a predio exportador de ornamentales del Valle del Cauca
- Funcionarios de la seccional ICA, en el Valle del Cauca, realizaron visita al predio de Palmitropicales, ubicado en la vía que comunica Palmira - Pradera, Valle del Cauca, para verificar el cumplimiento de requisitos establecidos en la Resolución 063625.
- En el Valle del Cauca hay cuatro predios de ornamentales situados en los municipios de Palmira, Cartago, Sevilla y Roldanillo, con 34,85 Has., las cuales son cultivadas para la producción de flores (17.09 Has.) y follajes (19.76 Has.).
Palmira, 02 de agosto de 2021. Con la finalidad de fortalecer la capacidad de producción y comercialización de material vegetal de especies ornamentales, se realizó una visita de inspección, vigilancia y control al predio de Palmitropicales, empresa de flores o ramas de corte que realiza exportaciones principalmente a Canadá y Holanda, con destino final a Alemania, ubicado en el Valle del Cauca. Además, es el único predio con registro como productor de heliconias en el departamento.
Durante esta visita, el personal de la seccional del ICA realiza acompañamiento a los productores para orientar y verificar los procesos establecidos en la normatividad vigente y cumplir con los requisitos que les permitan mantener una calidad fitosanitaria, accediendo a nuevos mercados.

Visita a predio con cultivo ornamental en el Valle del Cauca
“Estas actividades tienen como objetivo de promover el cumplimiento de la Resolución 063625, del 12 de marzo de 2020, por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener el registro del lugar de producción de flores o ramas cortadas de las especies ornamentales con destino a la exportación y para el registro de exportador e importador de flores o ramas cortadas de las especies ornamentales”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias Palacios.
En la visita, el personal del Instituto también verificó los esquemas de prevención, monitoreo, intervención, capacitación, pos-cosecha y soportes documentales, dentro del cual se verifica lecturas de trips y entrega de informes trimestrales en aplicativo SISFITO.