El ICA verifica la inocuidad de la producción porcícola chocoana

Foto de Archivo ICA.



Quibdó, 02 de octubre de 2018. Con el objetivo de realizar vigilancia activa  y verificar la ausencia de la enfermedad conocida como peste porcina clásica, PPC, en el municipio de Istmina, Chocó, el ICA realizó una jornada de toma de muestras serológicas, las cuales fueron enviadas a su posterior análisis y diagnóstico.
 
Teniendo en cuenta que el municipio Istmina se encuentra en la zona libre de PPC, denominada como zona 3 por el programa de erradicación de la enfermedad en Colombia y, de acuerdo con lo establecido en el Código Sanitario de Animales Terrestres de la OIE, los animales y los productos de origen animal que se encuentren en el interior y en los límites de la zona libre, así como el transporte de los mismos, son objeto de control veterinario oficial permanente.
 
La peste porcina clásica es una enfermedad producida por un virus que puede ingresar al organismo de los cerdos por ingestión, inhalación o a través de la piel; solo se propaga entre esta especie y les provoca signos clínicos como fiebre, pérdida de apetito, debilidad, conjuntivitis, estreñimiento, y en el estado más extremo de la enfermedad, la muerte.
 
“Durante la visita a estos predios porcinos, los funcionarios del Instituto seleccionaron a 11 animales entre las edades mayores a los tres meses, para hacer la toma de muestras respectiva. Así mismo, aprovechamos estos espacios para hacer charlas educativas a los productores, sobre temas sanitarios como el registro de los predios, la vacunación de los animales, el uso de las Buenas Prácticas Ganaderas en la producción porcícola, entre otros”, explicó Martha Livin Mosquera, gerente seccional del ICA en el Chocó.
 
A través de estas actividades de regulación y control de enfermedades que afectan a la producción porcícola en el Chocó, el ICA continuará trabajando para mantener el estatus sanitario de las zonas que en la actualidad son libres de PPC en el departamento y, de esta manera, construir un campo con legalidad, emprendimiento y equidad.  
 

Comparte esta entrada en: