24 de noviembre de 2020
El ICA verifica el cumplimiento de requisitos sanitarios en predios en proceso de obtener la Autorización Sanitaria y de Inocuidad
- La Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, busca minimizar los riesgos físicos, químicos y microbiológicos en los animales, y de esta manera proteger la salud de los consumidores. Además es un requisito indispensable para solicitar la guía de movilización animal.
San José del Guaviare, 24 de noviembre de 2020. Para mantener la inocuidad de la carne bovina en el departamento del Guaviare, mediante la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, personal del ICA realizó visitas de seguimiento a predios que están en proceso para ser certificados como productores de animales de calidad destinados al consumo humano.
Diez de los predios pecuarios visitados por el equipo ICA fueron fueron autorizados de acuerdo a la Resolución 20148, lo que indica que esas fincas ganaderas ofrecen productos de origen animal seguros para el consumo humano a los habitantes del Guaviare.
Para emitir la autorización, el ICA tiene en cuenta aspectos como disposición de residuos sólidos, manejo de agua para consumo animal, cumplimiento de requisitos establecidos por el Instituto para enfermedades de control oficial, cumplimiento de requisitos de bioseguridad e implementación de buenas prácticas de alimentación animal.
“La inspección en la producción primaria tiene como propósito garantizar la sanidad y la inocuidad de la carne destinada al consumo humano, minimizando los riesgos físicos, químicos y microbiológicos y de esta manera proteger la salud de los consumidores”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Guaviare, Pedro Enrique Salazar Castillo.
Para el Instituto, que trabaja #JuntosPorElCampo con los ganaderos del país, es importante que los propietarios de los predios utilicen de manera racional los medicamentos, en especial los antibióticos y hormonales, debido a que el uso indiscriminado de estos puede ocasionar resistencia, afectando a los seres humanos, quienes son los consumidores finales de los productos y subproductos pecuarios.
A continuación los fundamentos de la ASI:
- Sanidad animal y bioseguridad.
- Buenas prácticas de uso de medicamentos veterinarios y alimentación animal.
- Bienestar animal y personal.