28 de abril de 2021
Trabajo interinstitucional para el fortalecimiento sanitario y fitosanitario en Amazonas
- ATICOYA: Asociación de las comunidades indígenas Ticuna, Coyama y Yaguas del municipio de Puerto Nariño.
Puerto Nariño, Amazonas, 28 de abril de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, coordina acciones interinstitucionales enfocadas al fortalecimiento sanitario y fitosanitario de las producciones agropecuarias del municipio de Puerto Nariño, Amazonas.
“La reunión se llevó a cabo en el despacho de la alcaldía municipal, en el que se organizó el trabajo para fortalecer las acciones con miras a la certificación de productores agropecuarias en Buenas Prácticas Ganaderas – BPG, y Buenas Prácticas Agrícola – BPA, del municipio de Puerto Nariño” indicó Yenny Soledad Infante Rivera, gerente seccional del ICA en el Amazonas.
Para el Instituto es significativo socializar con los funcionarios de la alcaldía del municipio de Puerto Nariño, en cabeza del alcalde Alirio de Jesús Vásquez, el director de la UMATA y representantes de la Asociación de las Comunidades Indígenas (ATICOYA), la importancia del fortalecimiento de las actividades interinstitucionales con el fin de apoyar a los productores agropecuarios del municipio en la implementación y el mejoramiento de las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los productos locales, y el cumplimiento de la normatividad vigente en aras de mejorar los procesos de seguridad alimentaria a nivel local y en las comunidades indígenas del municipio.

Reunión de funcionarios en la alcaldía municipal de Puerto Nariño, Amazonas.
Actualmente en el municipio no hay predios con certificación BPG o BPA; las producciones agropecuarias locales son para autoconsumo y ventas de excedentes comerciales. En el departamento se presentan grandes dificultades para la movilización de insumos destinados a la producción agropecuaria, por lo cual, el 100% de alimento concentrado utilizado en las diferentes producciones ganaderas es nacionalizado desde Brasil.
El inventario ganadero del municipio está estimado en 98 bovinos, según datos obtenidos en el II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa 2020 y las visitas de inspección, vigilancia y control realizadas por funcionarios del instituto a nivel local.