El ICA supervisa el desarrollo del 1er ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en zonas del Chocó

Supervisión del 1er ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el Chocó
Supervisión del 1er ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el Chocó
  • El primer ciclo de vacunación 2020 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina se extenderá hasta el próximo 1 de julio del presente año.
 
  • En el departamento del Chocó, se aplica la vacuna contra la fiebre aftosa en los municipios de Riosucio, Carmen del Darién,  (margen derecha del río Atrato bajo) y El Carmen de Atrato.
 
  • La fiebre aftosa es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y de declaración obligatoria, debido a las considerables repercusiones económicas y a las graves implicaciones comerciales que genera para el país afectado.

Quibdó, 26 de mayo de 2020. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron actividades de supervisión a vacunadores y predios vacunados durante I ciclo de vacunación 2020 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el municipio de Riosucio (margen derecha del río Atrato), del departamento del Chocó, atendiendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Salud y Protección Social, ante la pandemia del COVID-19.

Los funcionarios visitaron dos predios de la vereda Nueva Luz, en donde garantizaron el cumplimiento de la normatividad para el desarrollo del ciclo, como la adecuada ejecución, manejo, conservación y aplicación de las vacunas.

“Es prioridad preservar el  estatus sanitario del  municipio  de  Riosucio, zona  en  donde  se  vacuna  en el  departamento, y  así contribuir  a  mantener el territorio nacional libre de fiebre aftosa con vacunación, igualmente mitigar la presencia de la brucelosis bovina”, explicó la gerente seccional del ICA, en el Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.

El ICA, como entidad encargada de velar por la sanidad agropecuaria del país, continuará ejerciendo vigilancia y supervisión de la vacunación durante los ciclos oficiales, con el fin de prevenir la fiebre aftosa en el territorio nacional, y así proteger el hato ganadero y mantener el estatus sanitario como país libre de esa enfermedad con vacunación.

Comparte esta entrada en: