22 de diciembre de 2020
El ICA le apuesta a la eficiencia y calidad en los servicios para la importación y exportación de productos agropecuarios
- Con éxito se cumplió el taller virtual, liderado por la subgerencia de Protección Fronteriza del ICA, en el que socializaron con más de 300 usuarios los aspectos que facilitan los trámites en la importación y exportación de productos agrícolas y pecuarios nacionales.
- Para el proceso de inspección sanitaria que adelanta el ICA en los Puertos, Aeropuertos y Pasos Fronterizos, PAPF, los usuarios deben ingresar al SISPAP, generar la solicitud y realizar el pago en línea para el servicio de la inspección.
Bogotá, 22 de diciembre de 2020. A través de un taller virtual dirigido a empresarios y agentes de aduana a nivel nacional, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó los aspectos para la importación y exportación de productos agropecuarios, apuntándole siempre a la eficiencia y calidad en los servicios y procedimientos que permitan la facilitación del comercio internacional.
El evento contó con la asistencia de más de 300 usuarios externos, quienes se informaron sobre los procedimientos, reglamentación y requisitos para la admisibilidad sanitaria y fitosanitaria de productos agropecuarios que permiten el aprovechamiento de los mercados internacionales. Estos se tramitan a través de la herramienta SISPAP.
Sobre la herramienta, administrada por el ICA, los importadores y exportadores conocieron las bondades que esta brinda, y que les permite participar directamente en todo el proceso de comercialización de material vegetal o animal, así como también de insumos pecuarios y agrícolas, desde cualquier lugar del mundo. En la plataforma SISPAP hay alrededor de 137.000 registros para la importación y exportación de productos agropecuarios.

El ICA le apuesta a la eficiencia y calidad en los servicios para la importación y exportación de productos agropecuario.
“Trabajamos para llevar a cabo estrategias que permitan agilizar, facilitar y optimizar trámites para el comercio internacional de productos agropecuarios. Nuestros funcionarios son vitales para estos procesos, ya que son los que realizan las inspecciones para el ingreso y salida de la mercancía”, resaltó el subgerente de Protección Fronteriza, Diego Rojas Morea.
De hecho, el Instituto maneja tres barreras de defensa en prevención de riesgos para salvaguardar el patrimonio agrícola y pecuario nacional: El primero es un estricto control en los puertos, aeropuertos y pasos de frontera. El segundo es la vigilancia epidemiológica para la detección de enfermedades, y un diagnóstico oficial. Y por último están las actividades de intervención y respuesta ante una emergencia declarada.
Por tanto, los requisitos establecidos por el ICA para el ingreso y salida de productos agropecuarios tienen como finalidad garantizar el estatus sanitario y fitosanitario del país, y también suministrar a los consumidores alimentos seguros y de excelente calidad, evitando el riesgo de enfermedades de salud pública.
El ICA, como autoridad sanitaria nacional, continúa realizando acciones que prevengan el ingreso de plagas y enfermedades que ponen en riesgo el estatus sanitario y fitosanitario del país. Actualmente tiene 34 puestos de control en pasos fronterizos, y ejerce control en los diferentes puertos y aeropuertos para el ingreso de productos vegetales y animales. #JuntosPorElCampo colombiano.