El ICA informa a los productores sobre la normatividad por la presencia de HLB en el Magdalena

Productores agrícolas de Plato, Magdalena, participaron de la socialización del ICA.



Santa Marta, 14 de junio de 2018. El ICA realizó una jornada de educomunicación, con el objetivo de darles a conocer a productores agrícolas y comercializadores de insumos agropecuarios de Plato, Magdalena, las resoluciones establecidas por el Instituto,  ante la actual condición fitosanitaria  del departamento  por la presencia del HLB de los cítricos.

En esta actividad, también se compartió la información técnica de otras plagas claves en este cultivo y en frutales como la guayaba, la cual se ve afectada por la presencia de la mota blanca, plaga de control oficial del ICA.

Durante el evento, el Instituto hizo énfasis en el trabajo que se debe realizar por la sanidad y calidad de la producción agropecuaria. Así mismo, de las normas y resoluciones que se deben cumplir todas las personas jurídicas y naturales que se dediquen a la explotación de cítricos, bajo cualquier tipo de tenencia bien sea como área de traspatio o cultivo comercial.

En esta actividad se socializó la resolución 7109 del 2017, por medio de la cual se declara el estado de emergencia fitosanitaria en el territorio nacional por la presencia de la enfermedad HLB de los cítricos. Así como la resolución19703 del 2016, por la cual se declara en cuarentena fitosanitaria el departamento del Magdalena, por la presencia de la misma enfermedad, cuyo primer reporte tuvo lugar  en  el mes de diciembre de 2016, luego de haberse presentado en La Guajira y Atlántico.

Actualmente, esta grave enfermedad se encuentra en estos departamentos, de La Guajira, Atlántico, Bolivar, Cesar y Norte de Santander, donde el ICA adelanta acciones de detección y control.
    
“Cada vez que hacemos este tipo de jornadas, buscamos la oportunidad de darle a conocer a los productores cómo evitar poner en riesgo su patrimonio y su predio. Es por eso, que aprovechamos esta actividad para hablar de otras plagas que afectan los cultivos, tales como  el ácaro hindú, las escamas, minador de la hoja y la gomosis”, manifestó Hugo Rodriguez, ingeniero agrónomo, encargado de esta socialización.
   
Esta actividad, también permitió que los productores conocieran sobre los problemas fitosanitarios que se pueden presentar en el cultivo de la guayaba, se hizo claridad del manejo cultural que se debe realizar para mantener la mota blanca bajo control y los síntomas que presentan las plantas afectadas por esta plaga.

En el marco de esta jornada de educomunicación, se realizó visita a traspatios con árboles de limón, en los que no se encontró  Diaphorina citri, insecto vector del HLB.

El ICA  continúa su labor constante de vigilancia en todos los sitios que producen cítricos en el departamento del Magdalena y además adelanta  la toma muestras  de insecto y tejido vegetal para su análisis a la presencia del HLB.
 
Actualmente se llevan a cabo labores de erradicación de plantas positivas a la enfermedad, principalmente en Ciénaga y Zona Bananera, las cuales están siendo sustituidas por  igual número de árboles  frutales diferentes a los cítricos.
   
El ICA, como autoridad sanitaria, continúa trabajando para erradicar enfermedades de control oficial del territorio nacional y seguir siendo el socio estratégico del agronegocio colombiano.
 

Comparte esta entrada en: