30 de noviembre de 2020
El ICA en San Andrés apoya a los fruticultores con la instalación de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta
- El Plan Nacional de Moscas de la fruta no tiene ningún costo para el productor.
San Andrés, 30 de noviembre del 2020. Debido a los daños causados por el huracán lota en plantaciones agrícolas de San Andrés y Providencia, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, restableció la red de monitoreo de la ruta de mosca de la fruta en ocho predios frutícolas, con el fin de determinar la presencia o ausencia de la especie.
Durante esta actividad, se restituyeron 32 trampas distribuidas en los ocho predios; en cada uno se instaló una trampa Mcphail cebada con proteína hidrolizada y tres trampas Jackson cebadas con metil eugenol, trimedlure y cuelure. Los funcionarios del Instituto realizarán visitas semanales para verificar el estado de las trampas y las condiciones fitosanitarias de los cultivos.
El trampeo consta de tres objetivos principales:
-
Determinar si las especies están presentes en el área establecida.
-
Determinar los límites del área considerada como infestada o libre de la plaga.
-
Verificar de manera continua las características de la población de la plaga.
“Las moscas de la fruta causan daño directo en los frutos, ocasionan grandes pérdidas e incremento en los costos de producción, y generan restricciones para el ingreso a mercados internacionales. Desde el ICA seguiremos trabajando para fortalecer la calidad fitosanitaria de las frutas y mitigar riesgos que afectan la producción de este importante sector”, recalcó Martie Stephens, gerente seccional del ICA en San Andrés.