El ICA realizó muestreo de vigilancia epidemiológica de fiebre aftosa en Vichada

Funcionarios del ICA realizan muestreo serológico en Vichada.
Funcionarios del ICA realizan muestreo serológico en Vichada.

La Primavera, Vichada, 22 de abril de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó muestreo serológico de fiebre aftosa en predios seleccionados para determinar la ausencia viral de esta enfermedad de control oficial en la región.
 
El ICA es el responsable de velar por la sanidad agropecuaria del país con el fin de prevenir la introducción y propagación de plagas y enfermedades que puedan afectar la ganadería nacional. Los predios visitados fueron El Delirio, La Esperanza y Rosa Blanca en las veredas Matiyure y Vuelta Mala, municipio La Primavera en Vichada.
 
Por lo anterior, mediante la Ley 397 de 1997 se declaró, de interés social nacional y como prioridad sanitaria en todo el territorio nacional, la erradicación de la fiebre aftosa.
 
“Para el mantenimiento del estatus sanitario es necesario realizar en todo el territorio nacional, en predios seleccionados al azar, muestreos serológicos en animales que se encuentran entre los 6 y 24 meses de edad, con el fin de demostrar la ausencia de fiebre aftosa y medir su inmunidad”, indicó Mónica Burgos Álvarez, médico veterinario zootecnista del ICA en Vichada.
 
Con el fin de proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria de Colombia, a partir del próximo 10 de mayo y hasta el 23 de junio se llevará a cabo el primer ciclo de vacunación de 2021 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en gran parte del territorio nacional. Así mismo, se adelantará la vacunación contra la rabia de origen silvestre en las zonas de riesgo determinadas para el presente ciclo.
 
El ICA, como responsable de velar por la sanidad agropecuaria del país, formalizó la decisión mediante la Resolución 094484 del 31 de marzo de 2020, en la que establece que la vacunación contra la fiebre aftosa se aplicará a todos los animales de la especie bovina y bufalina existentes en el territorio nacional, con excepción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; las islas de Gorgona y Malpelo, y el Urabá Chocoano, zonas declaradas libres de esta enfermedad sin vacunación.

Comparte esta entrada en: