El ICA evalúa prevalencia de plagas cuarentenarias en cultivos de aguacate Hass del Quindío

Monitoreo de plagas cuarentenarias a cultivo de aguacate Hass
Monitoreo de plagas cuarentenarias a cultivo de aguacate Hass

Armenia, Quindío. 28 de noviembre de 2022. En el predio Colomich, ubicado en el municipio de Circasia, Quindío, profesionales del ICA realizaron inspección, vigilancia y control de las plagas cuarentenarias en cultivos de aguacate Hass, con el propósito de facilitar el acceso de esta fruta al mercado de Estados Unidos.

Durante la jornada se verificó el Plan Operativo de Trabajo (POT) requerido por este país y las medidas fitosanitarias establecidas para realizar la exportación. 

Para el ICA es importante que el personal operativo y técnico de cada predio productor esté familiarizado con las plagas que atacan el cultivo y sobre todo aquellos predios que se encuentran en los planes de trabajo, por tal razón, el Instituto dio a conocer cuáles son las plagas cuarentenarias en el cultivo de aguacate Hass y cómo manejarlas para que no se vea afectado en la producción.

“Es fundamental que no solo los monitores de plagas conozcan esta información, todo el personal de campo debe tener la capacidad de reconocer las plagas y los daños que estas causan, y de esta manera tener un control más efectivo en cada predio” expresó el gerente seccional, Jorge Hernán García.

El Instituto les recuerda a los productores interesados en enviar aguacate Hass hacia mercados internacionales, deben tener en cuenta que los lugares de producción, plantas empacadoras y exportadores deben ser registrados y autorizados por el ICA. 

Esta inspección fitosanitaria se realizó en conjunto entre el ICA y el SENA de Risaralda; institutos que han realizado acciones para el fortalecimiento del sistema local de producción de aguacate Hass en las diferentes zonas productoras de la región.

Datos de interés:
  • Actualmente en Quindío, el ICA cuenta con 36 predios productores de aguacate Hass vinculados a diferentes planes trabajo para exportar.

Comparte esta entrada en: