El ICA en Risaralda trabaja para fortalecer la producción de cebolla

Cultivos de cebolla
  • El departamento de Risaralda es el tercer productor de cebolla larga del país, con cerca de 50 mil toneladas al año.
 
  • En promedio una planta de cebolla larga puede producir entre 1,8 y 2,2 kilogramos al momento de la cosecha.

Pereira, 08 de junio de 2018. En los corregimientos de La Bella y La Florida en el municipio de Pereira, el ICA y la alcaldía municipal realizaron una brigada fitosanitaria en 64 predios de cultivos de cebolla, con el fin de efectuar labores de inspección temprana de brotes de “roya de la cebolla” Puccinia alli, encontrando que en 10 predios se presentan síntomas, para la cual el ICA hizo las recomendaciones para su erradicación.

Esta brigada se desarrolló  como soporte de las acciones aplicadas por el nivel nacional para afrontar la problemática, y aplicar las medias fitosanitarias establecidas en la Resolución ICA 25297 de 2018  tendientes al manejo y control de la roya del ajo y las cebollas.

En la brigada participaron 10 profesionales del ICA de la seccional Risaralda, y de la secretaria de Desarrollo Rural de la alcaldía de Pereira, y se monitorearon 70 hectáreas del cultivo.

En estas actividades lideradas por el ICA se monitorearon 55.82, hectáreas del cultivo, lo que representa el 43.53% del área total sembrada de cebolla de rama, en esta región del país.

El ICA recomienda a todos los productores de cebolla y ajo aplicar las siguientes medidas fitosanitarias:
  • Monitorear permanentemente el cultivo con el fin de determinar la presencia de la plaga.
 
  • Demarcar las áreas productoras afectadas, precisando los productos sembrados.
 
  • Restringir el ingreso de personal no autorizado a las áreas demarcadas.
 
  • Aplicar fungicidas registrados ante el ICA para el control de la roya del ajo y las cebollas (Puccinia allí), alternados con protectantes para evitar la resistencia de la plaga al fungicida. Estas aplicaciones deberán realizarse según las dosis establecidas en la etiqueta del producto.
 
  • Posterior a la primera aplicación de fungicidas, se deben cortar y eliminar las plantas infectadas, enterrándolas o compostando el material dentro del predio.
 
  • En los predios contiguos o aledaños al brote de la roya del ajo y las cebollas en cualquiera de las especies del género Allium, se deben llevar a cabo aplicaciones de manera preventiva de fungicidas registrados ante el ICA para el control de la plaga.

Los departamentos de mayor producción de cebolla y ajo son, Antioquia, Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, en los que el ICA mantiene vigilancia para entregar soluciones oportunas a los cultivadores.
COLLAGE-RISARALDA-CEBOLLA.jpg

Comparte esta entrada en: