El ICA participó en la elaboración de la Guía Andina para el diagnóstico de Fusarium Raza 4 Tropical

Guía Andina para el diagnóstico de Fusarium Raza 4 Tropical.
Guía Andina para el diagnóstico de Fusarium Raza 4 Tropical.
  • Descargue la Guía Andina en el siguiente enlace.

Bogotá, 06 de julio del 2020. Como resultado de la labor conjunta entre las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria de los países miembros de la Comunidad Andina (dentro de las que se encuentra el ICA), la secretaría de la CAN, otras instituciones y el investigador colombiano, Fernando García Bastidas, de la Universidad de Wageningen y Keygene, se publicó la Guía Andina para el diagnóstico de Fusarium Raza 4 Tropical (R4T), que surge como uno de los productos asociados al proyecto de “Nivelación de capacidades diagnósticas de la CAN para la detección de FocR4T” y como complemento de las estrategias definidas para la detección temprana y manejo de la enfermedad conocida como marchitez de las musáceas o Fusariosis, que amenaza seriamente la producción global de banano y plátano.

El documento, publicado en la página web de la Comunidad Andina, consolida los avances y herramientas disponibles para el diagnóstico del hongo, documentando los protocolos empleados en su prediagnóstico, los procedimientos de toma adecuada de muestras, las medidas de bioseguridad a tener en cuenta a nivel de campo y en el laboratorio, los métodos de biología molecular empleados para su identificación y las experiencias de los países miembros de la CAN.

De esta manera, este documento se convierte en un material bibliográfico de referencia para ser usado por laboratorios de diagnóstico fitosanitario e instituciones académicas y científicas, que desarrollen actividades analíticas asociadas a la detección de este patógeno.

El equipo técnico de la Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola, conformado por Mariluz Ayala Vásquez, Hernán Emiro Ortiz y Oscar Javier Dix Luna, participó activamente en la elaboración de este importante documento.

El subgerente de Análisis y Diagnóstico del Instituto, Uriel Esteban Sierra Zuleta, expresó que a través de este tipo de iniciativas, que podrían ser replicadas para otras enfermedades de interés, el ICA continúa aportando a la generación del conocimiento científico y al desarrollo de programas de manejo de enfermedades, afianzando así su imagen como autoridad fitosanitaria y como referente técnico-científico en el campo del diagnóstico fitosanitario.

Para visualizar y descargar la Guía Andina, ingrese al siguiente enlace.

Comparte esta entrada en: