El ICA estableció nuevas medidas fitosanitarias para el control de la mosca de la fruta

Nuevas medidas control mosca de la fruta
Nuevas medidas control mosca de la fruta
  • Consulte la resolución aquí
 
  • La mosca de la fruta es la principal plaga de los frutales en el mundo.
 
  • La mosca de la fruta causa daños físicos directos, producidos por las larvas, al alimentarse de la pulpa de la fruta.

Bogotá, 30 de septiembre de 2021. Por medio de la Resolución 106407 de 2021, el ICA fijó las medidas fitosanitarias para el control de las moscas de la fruta en territorio nacional, con el fin de fortalecer el desarrollo de este importante sector, producir frutos de alta calidad fitosanitaria y lograr la competitividad en el mercado nacional e internacional.

Esta Resolución aplica para todas las personas naturales o jurídicas de Colombia que posean, administren, empaquen o comercialicen, a cualquier título, independiente de la cantidad, plantas o frutos hospedantes de las moscas de la fruta y
del orden Diptera, que representan un riesgo fitosanitario para el sector frutícola.  

Estas medidas están enfocadas a evitar la introducción, establecimiento y dispersión de las moscas de la fruta en los sistemas productivos colombianos. Dentro de las medidas establecidas se encuentran las siguientes:

  • Identificar especies vegetales en las áreas aledañas afectadas por la plaga, con el fin de manejar los hospedantes alternos.

  • Recolectar de forma permanente los frutos maduros, sobremaduros y afectados por moscas de la fruta del árbol y del suelo, y disponer de ellos con el fin de interrumpir el ciclo de vida de la plaga.

  • Realizar cosecha oportuna de frutos para evitar que se sobremaduren en el árbol, con el objetivo de evitar que la plaga complete su ciclo de vida en campo.

  • Renovar o erradicar árboles o partes de árboles improductivos o mal manejados, para evitar que se conviertan en focos de diseminación de las moscas de la fruta.

  • Realizar trampeo masivo en la producción.

“Debido al impacto socioeconómico que representa esta plaga para los cultivos frutales, y a que su presencia restringe el acceso de vegetales en fresco a nuevos mercados internacionales, se hace necesaria la adopción continua de medidas y prácticas de control en áreas urbanas y rurales del país, para fortalecer los cultivos y contribuir a la fitosanidad, inocuidad y productividad del sector. Seguiremos trabajando con Asohofrucol y los productores de frutas a nivel nacional para asegurar el cumplimiento de esta nueva resolución”, recalcó Deyanira Barrero, gerente general del ICA.


Comparte esta entrada en: