16 de julio de 2019
El caracol gigante africano, molusco de mayor importancia para los vallecaucanos
- La manipulación del caracol gigante africano, sin protección, puede ocasionar en los humanos meningitis e infecciones intestinales.
- En la actividad se logró recolectar 5 kilos de animales aproximadamente.
Palmira, 16 de julio de 2019. El ICA, seccional Valle del Cauca, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y algunos miembros de la comunidad, realiza jornada de recolección del caracol gigante africano en el municipio de Yotoco, con el fin de minimizar las afectaciones de molusco que genera riesgo en la salud pública y afectaciones en algunos cultivos.
Durante la jornada participaron más de 15 personas como voluntarios para el apoyo de la brigada de recolección del caracol gigante africano. En la actividad, el ICA orientó la correcta disposición final de este molusco.
Así mismo, la institución dio a conocer el adecuado manejo de esta plaga, para evitar su dispersión y afectación en comunidades y cultivos de importancia económica, además de sensibilizar las poblaciones sobre los riesgos que tiene la manipulación de este molusco sin la debida protección.
Por lo anterior, el ICA recomienda seguir el siguiente protocolo para su correcta recolección:
Durante la recolección:
- Cada molusco después de ser identificado se ingresa al balde.
Después de la recolección:
- Cuando ya se ha terminado la recolección se le aplica cal (oxido de calcio) al balde con los caracoles dentro.
- Luego se identifica el sitio donde se realizará el hoyo con una profundidad de 2 metros aproximadamente, el cual será el lugar de disposición final de los moluscos.
- Al terminar de hacer el hoyo se aplica cal y luego se introducen los caracoles que estaban en el balde, se aplica más cal, se completa con una capa de tierra, otra de cal y se tapa el hoyo completamente y por último se aplica más cal.
El ICA está realizando socializaciones con la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, de los diferentes municipios, con el fin de sensibilizar, a través de jornadas de educomunicación, el debido manejo de esta plaga y las consecuencias que con lleva este tipo de molusco en el mundo.