El ICA realizó jornada de captura de murciélagos hematófagos en el Cauca

Jornada de captura de murciélagos hematófagos.
Jornada de captura de murciélagos hematófagos.
  • Los murciélagos hematófagos son los principales trasmisores de la rabia de origen silvestre.


Popayán, 30 de noviembre de 2020. Para prevenir la propagación de la rabia de origen silvestre en el departamento del Cauca, el ICA adelantó la captura de murciélagos hematófagos en el municipio de El Tambo.

El fin de esta actividad es controlar la cantidad de murciélagos hematófagos en el departamento, siendo estos los principales trasmisores de la rabia, enfermedad de control oficial y declaración obligatoria.

Funcionarios del Instituto instalaron mallas de niebla en el predio, ubicado en la vereda Loma Larga, con las cuales se capturaron tres murciélagos hematófagos machos. Posteriormente, se les aplicó anticoagulante en el lomo con la finalidad de bajar las densidades poblacionales de los animales y evitar la infección de la enfermedad.

“La captura de murciélagos es una estrategia para controlar la diseminación de la rabia de origen silvestre y evitar muertes en los ganados de la zona. Los funcionarios realizaron un trabajo impecable y contaron con todos los elementos de bioseguridad necesarios”, afirmó Vladimir Medina, gerente de la seccional del ICA en Cauca.

La rabia es una encefalomielitis vírica aguda casi siempre mortal, que ataca el sistema nervioso central y es trasmitida en otros por el murciélago hematófago o vampiro que se alimenta de sangre. Afecta a todos los animales de sangre caliente principalmente bovinos, bufalinos, équidos, porcinos, ovinos/caprinos y humanos que entran en contacto con animales enfermos.

El ICA les recuerda a los ganaderos que deben vacunar a sus animales y, ante cualquier mordedura, notificar inmediatamente a la oficina local del ICA más cercana.


Comparte esta entrada en: