En el Huila, el sector cafetero avanza en la consolidación de la calidad del café

Evento virtual con la cadena de café del Huila.
Evento virtual con la cadena de café del Huila.
  • El departamento del Huila es el primer productor de café, con aproximadamente 150.000 hectáreas. El ICA realiza permanente vigilancia fitosanitaria para sostener y aumentar la productividad y la calidad de este producto insignia nacional.


Neiva, 28 de junio de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en la reunión virtual de la cadena de café en el departamento del Huila, con el fin de aportar y apoyar el desarrollo y fortalecimiento del sector en esta zona del país.

En esta se trataron temas concernientes a la reactivación económica entre ellos alivios financieros a cafeteros, realizar una feria internacional de café y cacao para mostrar la calidad de estos productos, y la consolidación de la calidad del café del Huila, a través de la aplicación de nuevas tecnologías, investigación e innovación.

Como entidad de apoyo, el ICA, a través de la Gerencia Seccional, recomendó que en el marco de los concursos de café que se diseñen en torno a la Feria Internacional, se priorice un capítulo especial para la mujer cafetera.  La propuesta  fue acogida por los integrantes de la cadena. 

“La Mujer cafetera debe ser estimulada en su actividad, más si lo hace bien. Desde el ICA venimos trabajando articuladamente con ellas, quienes se han ganado espacio y protagonismo en la cadena de valor de café”, explicó la gerente seccional del Huila, Tamar Elena Jiménez Zúñiga.

Foto-ICA-Feria-del-cafe.jpg

                                                                                                                                                         Feria internacional de cafe y cacao

En lo corrido de este año, el ICA ha realizado varias jornadas de educomunicación, con el fin de capacitarlas en la importancia de mantener las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en sus cultivos, lo cual no solo garantiza productos con calidad y seguros, sino que estos lleguen a mercados internacionales.

En la reunión virtual participaron otras entidades como la Cámara de Comercio de Neiva,  La Universidad Surcolombiana de Neiva,  Banco Agrario de Colombia,  Comité de Cafeteros del Huila,  Cenicafé, entre otros.


 


Comparte esta entrada en: