El ICA, aliado estratégico en las cadenas productivas del sector agrícola del Guaviare

Funcionarios ICA.
Funcionarios ICA.

Guaviare, 04 de agosto de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, tiene por objetivo el apoyo y el fortalecimiento interinstitucional y misional, con el sector agrícola de las cadenas regionales productivas. Para esto, se llevó a cabo una reunión con los gremios de caucho natural y chontaduro, con la participación de 14 asistentes entre productores y funcionarios de entidades del sector agrícola, de la academia y representantes de asociaciones productoras.
 
“Nuestro papel es apoyar y fortalecer las líneas productivas de caucho natural y chontaduro, a través de la vigilancia activa fitosanitaria en plagas de control oficial priorizadas para cultivos de importancia socioeconómica para el departamento”, explicó Rolfe Rodrigo González Tuesta, técnico operativo del ICA en la seccional Guaviare.
 
La gerencia seccional del ICA en Guaviare participa activamente en estas reuniones de las cadenas regionales de caucho y chontaduro, con el fin de consolidar alianzas y compromisos frente a la vigilancia activa y el control fitosanitario de plagas que afectan la producción.
 
Así mismo, se ratifica el apoyo a los productores de la región mediante eventos de comunicación del riesgo en vigilancia y monitoreo de plagas, planificación y concertación de estrategias de prevención y control de riesgos fitopatológicos y entomológicos,   socialización de la normatividad vigente en relación  con la certificación de predios de Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y predios productores de exportación, para el cumplimiento de estándares de calidad dentro de la producción primaria y la inocuidad agroalimentaria de los productos de la región.
 
En el Guaviare, existe una asociación de productores y comercializadores de caucho natural, ASOPROCAUCHO, la cual representa 430 familias productoras y un área aproximada de 1.700 hectáreas; y seis asociaciones rurales, conformadas por productores de chontaduro de los cuatro municipios del departamento, que son representados por la Federación Nacional de Chontaduro, FENACHO, con un área de cultivo de 2.600 hectáreas aproximadamente.


Comparte esta entrada en: