28 de abril de 2021
El ICA Guainía visitó cultivos de comunidades indígenas en el río Guaviare
- Las visitas realizadas en las comunidades de Puerto Esperanza y Puerto Guamal, fueron a cultivos de yuca brava, cacao y algunos de plátano.
Guainía, 28 de abril de 2021. Con el objetivo de atender a los agricultores de las comunidades indígenas de Puerto Esperanza y Puerto Guamal, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas fitosanitarias a cultivos ubicados sobre la ribera del río Guaviare frontera con Vichada, en territorio del departamento del Guainía.
La actividad fue realizada por funcionarios de la seccional Guainía del área de protección vegetal. “Realizar estas inspecciones fitosanitarias sobre plagas de control oficial en cultivos de importancia económica, como los de yuca, plátano y cacao, permiten mantener a los productores informados y alertas al estatus fitosanitario nacional”, explicó Arnoldo Martha Reuto, gerente seccional del ICA en Guainía.
El acercamiento de la entidad, además del cumplimiento de la labor misional, refuerza la presencia del estado en todo el territorio nacional, adicionalmente la vigilancia fitosanitaria es crucial por la cercanía a la frontera con Venezuela, ya que pueden existir plagas que están ausentes en Colombia, por esta razón se debe estar alerta para la detección temprana mientras se inspeccionan las plagas ya presentes.
Según los funcionarios del ICA, las condiciones fitosanitarias observadas en los cultivos de yuca son excelentes, casi sin presencia de plagas y ninguna de control oficial, en los de cacao por las condiciones de abandono de los cultivos a libre crecimiento, predominan los problemas causados por hongos, que han sido favorecidos por las altas humedades relativas del cultivo con infestaciones superiores al 50% en la mayoría de los casos; en los cultivos de plátano se encuentran algunos lotes con presencia moderada de Moko y otros sanos, en muchos de los casos sin la realización de labores de cultivo.