El ICA fortalece la transparencia del servicio público en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos

Foto de archivo ICA.
Foto de archivo ICA.
  • El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, habilitó el correo electrónico soytransparente@ica.gov.co como un canal confiable de recepción de denuncias o sospechas de  hechos de corrupción al interior de la entidad.
 
  • El ICA hace parte de las 100 entidades que se unieron a RITA, una herramienta de transparencia liderada por la Vicepresidencia de la República.

Bogotá, 17 de abril de 2020. Desde que se habilitó el correo electrónico soytransparente@ica.gov.co el Instituto Colombiano Agropecuario viene fortaleciendo la cultura de la legalidad y la transparencia en la prestación de los servicios públicos. Para la autoridad sanitaria es importante que los exportadores e importadores denuncien los posibles actos de corrupción que ocurran al interior de las oficinas ubicadas en los Puertos, Aeropuertos y Pasos Fronterizos, PAPF.
 
“Con esta herramienta de transparencia estamos recuperando la confianza de los usuarios. La idea es que denuncien si se presentan actos de corrupción en los Puertos, Aeropuertos y Pasos de Frontera, PAPF, a nivel nacional. Con esto queremos fortalecer nuestro servicio para el normal desarrollo de las operaciones y garantizar el comercio internacional de productos agropecuarios”, explicó el subgerente de Protección Fronteriza del ICA, Diego Rojas Morea. 
 
El correo electrónico disponible está enlazado con la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, la cual diseñó la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción, RITA, liderada por la Vicepresidencia de la República, en cabeza de Martha Lucía Ramírez.

El ICA es una de las 100 entidades del Estado que se unió a RITA para frenar las prácticas de corrupción que afectan el servicio público y la productividad del sector agropecuario del país, fomentando los canales de participación ciudadana, a través de la transparencia y la integridad.

“Desde el ICA queremos garantizarle a los importadores y exportadores del país un servicio transparente, y que por medio de la participación ciudadana, todos le hagamos frente a la corrupción”, puntualizó Rojas Morea.

Comparte esta entrada en: