Con apoyo técnico, el ICA fortalece el sector productivo de piña en el Chocó

Foto suministrada.
Foto suministrada.
  • El ICA, como autoridad sanitaria nacional, trabaja con los productores de piña del Chocó para prevenir la presencia de plagas y enfermedades que afectan los cultivos. #JuntosPorElCampo
 
  • La revista Ventana al Campo reconoció el trabajo que viene realizando el ICA para mantener la sanidad en los cultivos de piña del Chocó, en su edición Homenaje al Pacífico Colombiano 2020.
 
  • En el 2019, el Instituto realizó inspecciones fitosanitarias a cerca de 50 predios productores de piña, situados en los municipios de Quibdó, Atrato, Río Quito, Cantón de San pablo y Condoto.

Quibdó, 25 de noviembre de 2020. En el Chocó, el trabajo articulado entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, productores de piña y gremios ha sido clave para fortalecer el sector productivo, y garantizar productos seguros y de calidad para que sean competitivos en el mercado local y nacional.

Este trabajo ha sido reconocido por la revista de carácter científico, Ventana al Campo, en su ‘Homenaje al Pacífico Colombiano 2020’, la cual exaltó la labor que viene desempeñando la seccional del ICA en el Chocó, para proteger y mantener la sanidad en el campo.

“Estos reconocimientos validan el esfuerzo, la fortaleza y la solvencia técnica que tiene la entidad. Desde el ICA continuamos trabajando para entregar soluciones a nuestros productores, y que sigan fortaleciendo la economía de la región y el país. Acompañamos a los productores de piña para que implementen las Buenas Prácticas Agrícolas en sus cultivos, de manera que el fruto resultante esté en buenas condiciones para el consumidor”, resaltó la gerente seccional del ICA, en el Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.

 
Foto-ICA-Cultivos-de-pina-Web-1.jpg
Foto suministrada.

El Instituto realizó, durante el 2019, inspecciones fitosanitarias a cerca de 50 predios productores de piña del departamento chocoano, con un área aproximada de 54 hectáreas, comprendidas entre los municipios de Quibdó, Atrato, Rio Quito, Cantón de San Pablo y Condoto.

La producción de cultivos de piña en el Chocó se da para satisfacer el mercado local, ya que corresponden a pequeños productores quienes, con escasos recursos, sacan adelante sus cultivos atendiendo las recomendaciones de manejo por parte del ICA.

El Chocó cuenta con 594 hectáreas en frutales con especies como aguacate con variedades de Hass y Lorena, pasifloras como Gulupa, Badea, Maracuyá, piña criolla, cítricos y otros cultivos.

Comparte esta entrada en: