09 de abril de 2025
En Nación Berries
El ICA fortalece su alianza con el sector productivo y de comercio internacional del cultivo de arándanos
- Más de 1.200 personas han participado en el evento, donde el ICA es protagonista en el impulso y desarrollo regional del cultivo.
- Producto de la capacidad técnica del ICA, Colombia tiene mercados abiertos para exportar arándanos a países como Canadá, Estados Unidos, Rusia, Singapur, Guatemala, la Unión Europea, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Costa Rica, Panamá, Tailandia, Reino Unido, Suiza, entre otros.
- El congreso es organizado por Agrilink y Asocolblue, y reúne a los actores de la agroindustria de los arándanos en Latinoamérica.
Bogotá, 9 de abril de 2025. Con la participación del ICA en Nación Berries, congreso que está dirigido al fortalecimiento de la cadena del cultivo de arándanos, el Instituto avanza en los procesos de acompañamiento a pequeños y medianos productores de esta agroindustria, que está en continuo crecimiento y genera bienestar y progreso al campo colombiano.
Durante el desarrollo del evento, en el cual han participado más de 1.200 personas entre productores, comercializadores, la agroindustria y la academia de más de 10 países, el ICA tiene una fuerte presencia donde socializa su rol como facilitador en los procesos desde la siembra hasta la exportación de la fruta.
Edna Milena Zambrano, directora técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, participó en el foro “Certificaciones: más que un requisito, un impulso a la competitividad” donde expuso la importancia del acompañamiento del Instituto y su capacidad técnica en cada proceso como garante de la producción segura de alimentos para el consumo humano.
Asimismo, el ICA cuenta con un stand para atención a los usuarios donde socializa temas en: registro de predio exportador, inspección en origen, prevención, vigilancia y control de plagas, Planes Operativos de Trabajo (POT), admisibilidad, mercados abiertos y registro en la plataforma SimplifICA.
De igual forma, el Instituto socializa las resoluciones 824 de 2022 y 82394 de 2020, para el registro de lugares de producción de vegetales en fresco y certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Las características del arándano colombiano, al contar con valores diferenciales como calidad fitosanitaria, suelos apropiados, tamaño y sabor que se caracteriza por ser dulce y de fuerte aroma, (así como la producción los 365 días del año), favorecen el comercio nacional e internacional de esta fruta exótica que cuenta con el soporte y capacidad técnica del ICA, que sigue así trabajando en la consolidación de la Reforma Agraria.
