03 de septiembre de 2018
El ICA realizó taller en manejo fitosanitario del cultivo de mora en Norte de Santander
- La mora se produce en casi todo el territorio nacional, principalmente en 20 departamentos del país incluido Norte de Santander.
- El municipio de Ragonvalia se encuentra ubicado a 72 km de Cúcuta, y la principal actividad del área rural la constituye el sector agrícola, cuya producción se centra en los cultivos de café, maíz, mora y caña.
- Con estas actividades estamos Construyendo País, para que el campo colombiano avance con equidad, legalidad y emprendimiento.
Cúcuta, 03 de septiembre de 2018. Con el propósito de actualizar a los productores agrícolas de Norte de Santander en el manejo y control de las plagas y enfermedades que afectan los cultivos de mora en el departamento, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó dos jornadas de educomunicación en los municipios de Ragonvalia y Herrán.
Norte de Santander es uno de los departamentos que presenta los mejores rendimientos en la producción del cultivo de mora, logrando un rendimiento de 8,4 toneladas por hectárea, y aporta el 3 por ciento de la producción nacional, con un área sembrada de aproximadamente 489 has.
Los eventos contaron con la participación de 73 productores, quienes recibieron por parte de funcionarios del ICA, recomendaciones para lograr identificar, manejar y controlar a tiempo, la presencia de las plagas que afectan los diferentes órganos de las plantas como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, las cuales generan una pérdida en la calidad de la fruta y disminuye su volumen de producción.
Las jornadas que buscan contribuir a la generación de un campo con equidad, legalidad y emprendimiento, estuvieron a cargo del ingeniero agrónomo del ICA, Gustavo Rojas, quien manifestó la importancia de identificar los problemas fitosanitarios, a fin de que los productores se conviertan en sensores externos.
“La exportación de este importante producto se ha visto notablemente reducida por la calidad de la fruta. Por ello, es necesario implementar medidas de prevención, vigilancia y control, bajo un esquema de manejo integrado del cultivo y la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, para garantizar la inocuidad y calidad del producto”, indicó Adalberto Tarazona Suárez, gerente seccional del ICA en Norte de Santander.
El ICA recomienda a todos los productores, cumplir con los lineamientos establecidos en las Buenas Prácticas Agrícolas, desde la siembra del cultivo hasta la cosecha de los productos, con el fin de que todos los predios productores de frutas y hortalizas estén certificados y, de esta manera, se asegure la inocuidad alimentaria y la productividad del sector agrícola.
Datos de interés:
- La mora es una fruta perteneciente al grupo de las bayas; es muy perecedera, rica en vitamina C y con un alto contenido de agua.
- Es originaria de las zonas altas tropicales de América principalmente en Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, Honduras, México y Salvador.
- La mora es una de las frutas más representativas en cuanto a cobertura geográfica y hectáreas sembradas en el país.