30 de noviembre de 2020
El ICA y Fedearroz unidos en beneficio de los polinizadores de Córdoba
Montería, 30 de noviembre de 2020. Con el fin de evitar riesgos y afectación en las abejas, el ICA y Fedearroz llevaron a cabo un día técnico sobre las alternativas de manejo ecológico en el cultivo de arroz y buenas prácticas agrícolas y apícolas, en Córdoba.
El evento, que se llevó a cabo en la vereda Los Morales, en el municipio de Tierralta, tuvo como objetivo principal sensibilizar a los agricultores de la importancia que tiene proteger a los polinizadores, así como la verificación y notificación por parte de los agricultores de las fechas de fumigación de agroquímicos.
En el ICA, seccional Córdoba, se ha recibido el reporte de 2.505 colmenas muertas en 2018, con la afectación a 72 apicultores, y 505 en 2019, con la afectación de 27, especialmente en la región del Alto Sinú, municipio de Tierralta, veredas Las Colinas, Villa Providencia, Nuevo Oriente, Pasacaballos, Cerro Las Tetas, Las Lomas, Quimary, Tuis Tuis, Aguas Vivas, La Cucaracha, Caña Fina, Puerto Pacheco, Morrocoy, Patagonia, Los Pollos, según el Comité Regional Apícola de Córdoba.
“En lo corrido del año, no se han presentado notificaciones de muertes de abejas”, sostuvo la gerente seccional del ICA en Córdoba, Tany Luz Padilla, quien agregó que el ICA ha participado de forma activa en el Comité Apícola Regional Córdoba.
Actualmente, se está trabajando, desde el área de sanidad animal, en el registro de colmenas y censo de apicultores y la atención a la notificación de las enfermedades de control oficial que afecten a las abejas, bajo la resolución 3714.
En el área de insumos agrícolas, bajo el seguimiento a la resolución 1167 del 2010, el Instituto estableció los requisitos para el registro y control de las personas naturales y/o jurídicas que se dediquen a la comercialización de los insumos agropecuarios al establecimiento de comercio.
“En lo que va corrido del año 2020 se han realizado cinco visitas a almacenes agropecuarios y tres tomas de muestras. En el municipio de Tierralta se han efectuado 16 visitas a establecimiento de venta de agroquímicos durante los años 2018 al 2020”, indicó la funcionaria.