El ICA facilita el comercio e implementa medida temporal en el trámite de certificados para nacionalización de mercancías agropecuarias

Foto archivo ICA
Foto archivo ICA
  • Teniendo en cuenta la situación presentada por el COVID-19, el ICA adoptó una medida temporal que facilita los trámites de solicitud de certificados para la nacionalización de mercancías agropecuarias.
 
  • El Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) y el Certificado Fitosanitario de Nacionalización (CFN) son expedidos por el ICA en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos para las mercancías que ingresan al país.

Bogotá, 19 de marzo de 2020. A partir de la fecha y hasta el próximo 30 de abril, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, permite la presentación de documentos en copia y PDF para el trámite de los certificados de inspección sanitaria y de los certificados fitosanitarios de nacionalización de mercancías importadas a Colombia.

Esta es una medida temporal que adoptó la autoridad sanitaria para la facilitación del comercio, debido a la situación que se viene presentando a nivel internacional por el COVID-19, la cual ha ocasionado restricciones en la movilización de personal y en la agilidad en los Couries.

“Ante la pandemia del coronavirus, se han presentado demoras en la llegada a tiempo de los documentos originales con la mercancía a los puertos de destino. Por esta razón se ha tomado esta decisión en aras de facilitar el comercio, con el compromiso de que los importadores entreguen los documentos originales, en el PAPF respectivo, una vez lleguen a Colombia”, explicó el subgerente de Protección Fronteriza, del ICA, Diego Rojas Morea.

El CIS y el CFN son documentos oficiales expedidos por el Instituto en los Puertos, Aeropuertos y Pasos de Frontera, PAPF, y avalan el cumplimiento de los requisitos sanitarios y fitosanitarios de los productos agropecuarios, así como también, el estado general de las mercancías que ingresan al país.

El ICA, como facilitador del comercio, seguirá trabajando en la creación e implementación de medidas que faciliten el comercio internacional, garantizando el control sobre las importaciones y exportaciones, con el fin de lograr la competitividad en los mercados internacionales, y aportar al crecimiento del campo colombiano.

Comparte esta entrada en: