Distribuidores de insumos agrícolas del Chocó se registran ante el ICA

Registro de nuevos distribuidores en el Chocó.
Registro de nuevos distribuidores en el Chocó.
  • Para el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es importante que los productos agropecuarios comercializados lleguen al usuario final en buen estado. #JuntosPorElCampo.

Quibdó, 11 de noviembre de 2020. Con el propósito de garantizar que los insumos agropecuarios comercializados en el Chocó cumplan con las condiciones establecidas en la normatividad vigente, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó el registro de nuevos distribuidores en los municipios de Lloró y Atrato.

Para la autoridad sanitaria nacional es importante que los comercializadores mantengan  un adecuado manejo de los insumos agropecuarios y semilla de siembra, lo que lleva a la protección de la salud y vida animal, vegetal y humana, en conjunto con la preservación del medio ambiente.

 “Todos los comercializadores deben acogerse a las normas del ICA. Para su efecto, deben presentar la solicitud ante la Entidad. Aprobados los documentos, funcionarios del ICA realizan una visita técnica al establecimiento para verificar que las instalaciones cumplan con las condiciones requeridas, para posteriormente proceder a expedir el registro, el cual tiene una vigencia indefinida”, explicó la gerente seccional del ICA, en el Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.

De hecho, el ICA viene ejerciendo acciones de inspección, vigilancia y control en el departamento chocoano, con el fin de verificar que los distribuidores cumplan con la documentación, el registro de los productos y del almacén, los empaques, los envases, fechas de vencimiento, condiciones de higiene, y  seguridad de las bodegas. 

Las visitas que realiza el Instituto en los diferentes almacenes están encaminadas a trabajar por la legalidad en la distribución de los insumos agropecuarios del departamento, y que los distribuidores cumplan con las obligaciones y no incurrieran en las prohibiciones incluidas en la resolución 1167 de 2010.

“Con estas actividades, logramos controlar la comercialización de productos deteriorados, reempacados o vencidos. Su importancia radica en verificar que los productos que comercializan estos almacenes llegan al usuario final de forma adecuada y en buen estado y, de esta manera evitar intoxicaciones o problemas de salud a los productores, animales y plantas”, indicó Mosquera Castro.

Comparte esta entrada en: