El ICA participó en el XI Congreso Atalac Tecnicaña 2018

El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, visitó el estand del ICA.
 
  • El evento se desarrolló en el Centro de Eventos Valle del Pacífico del municipio de Yumbo, en el Valle del Cauca.
  • Según cifras de Asocaña, la agroindustria colombiana de la caña en el 2017 sembró 243.232 hectáreas de caña de azúcar, con 14 ingenios azucareros y 2750 cultivadores.

Santiago de Cali, 01 de octubre de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, participó en el XI Congreso Atalac Tecnicaña 2018, evento que se realizó con el propósito de ampliar la información entre los asistentes sobre la agroindustria colombiana de la caña de azúcar.

El Congreso reunió a técnicos azucareros de más de 25 países de Latinoamérica y el Caribe y alrededor de 100 firmas especializadas en la agricultura y procesos agroindustriales derivados del cultivo de la caña de azúcar.

Entre los temas que expuso el ICA con los productores y asistentes está la prevención manejo y control de las plagas y enfermedades que afectan la producción de caña de azúcar en Colombia, así como la importancia de certificar los predios en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.

La agenda incluyó programación orientada a las labores del campo, procesos industriales, responsabilidad social, medio ambiente, administración y cosecha, entre otras actividades encaminadas a lograr un campo con legalidad, emprendimiento y equidad.

Datos de interés:
 
  • Las principales plagas que atacan a la caña son, el barrenador del tallo, la hormiga loca.
  • Los principales productores de caña de azúcar a nivel nacional son el Valle del Cauca 70%, Cauca 20%.
  • Los principales municipios productores de caña de azúcar en el Valle del Cauca son, Candelaria, El Cerrito, Florida, Pradera, Guacarí, Palmira, Zarzal.
 
   


Comparte esta entrada en: