29 de mayo de 2020
Con el apoyo del ICA, comunidad indígena del Vaupés mantiene sus cultivos de caña panelera sanos e inocuos
- La caña es un cultivo asociado a la yuca brava, con un promedio de 100 a 500 sitios por hectárea distribuidos por la chagra.
- Una chagra es una pequeña extensión de tierra cultivada, de aproximadamente una hectárea, situada por lo regular a un máximo de dos kilómetros de distancia del poblado indígena.
Mitú, 29 de mayo de 2020. Con el fin de prevenir la introducción de plagas de control oficial que afecten la agricultura del Vaupés, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron visitas de inspección, vigilancia y control a los cultivos de caña panelera de las comunidades indígenas, perteneciente de la zona del Vaupés Medio, del municipio de Mitú.
El objetivo de las visitas fue identificar la presencia de plagas que afectan la producción de caña y que pueden poner en riesgo la seguridad fitosanitaria de los cultivos de las chagras de las comunidades indígenas.
“Se realizó un monitoreo de plagas de importancia económica en el cultivo de caña panelera. Allí también se socializó sobre la plaga de la cochinilla harinosa (Saccharicoccus sacchari), que afectan el cultivo, en especial sus tallos y las venas principales de las hojas que se cubren de cochinillas circulares de color marrón o negro grisáceo”, explicó el gerente seccional (e) del ICA, en el Vaupés, Dumar Palomino Leonel.
La caña panelera es el potencial producto para la manufactura de panela en el departamento del Vaupés. Por tanto es importante que las comunidades tengan en cuenta que el mayor riesgo de diseminar la enfermedad está en el uso de materiales de propagación infectados; y que el control de la misma se fundamenta en el empleo de semilla procedente de plantas madres sanas, y el lote debe estar libre de enfermedades, al momento de la cosecha.
“Los funcionarios del ICA recordaron la importancia de implementar las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y de utilizar semilla certificada y de buena calidad, para mejorar la producción de la región y aumentar el rendimiento de los cultivos”, señaló, Palomino Leonel.
La seccional del ICA en el Vaupés tiene proyectado realizar vistas de inspección, vigilancia y control a 35 hectáreas más de caña panelera en el departamento durante la vigencia 2020, con el propósito de mantener el estatus fitosanitario y sanitario de la región.