24 de noviembre de 2020
Para sacarle el mejor jugo a la cosecha
Citricultores de Girón se capacitan en prevención del HLB de los cítricos
Bucaramanga, 24 de noviembre de 2020. Con el fin de proteger a Santander como mayor productor y exportador de lima ácida Tahití con 22.000 hectáreas cultivadas, el ICA realizó un taller con 40 productores de la vereda Palogordo del municipio de Girón, en el que se capacitaron en prevención, control y erradicación del HLB de los cítricos.
La producción y exportación de lima ácida Tahití genera cerca de 90.000 empleos directos e indirectos en el deparmnato de Santander.
Los temas que se trataron durante el taller tuvieron que ver con las principales características de esta enfermedad como son:
- Está asociada a la presencia de una bacteria restringida al floema (sistema circulatorio de la planta.
- El principal transmisor es un insecto denominado psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri.
- También puede transmitirse por injerto, en el proceso de producción de plantas en vivero.
- Los síntomas se manifiestan en 6 meses a 2 años después de infectar la planta, mostrando un moteado asimétrico en las hojas.
- Se cosechan menos frutos en las ramas que presentan síntomas y estos son deformes, presentando asimetría en su forma.
- Los frutos de las plantas afectadas son de menor peso y tamaño, así como con menor contenido de jugo.
- No existe tratamiento para eliminar a la bacteria una vez infectado el árbol.
Talleres de socialización.
Así mismo a los citricultores se les entregó recomendaciones para evitar la llegada de la enfermedad al departamento como:
Aplicar las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, comprar el material de propagación uncialmente en viveros registrados ante el ICA, realizar monitoreo constante en el cultivo, cumplir con la normatividad para transportar el producto.