En Cauca, hacienda La Adelita cumplió 20 años de certificaciones ininterrumpidas como hato libre en brucelosis y tuberculosis

Recertificación como hato libre de brucelosis y tuberculosis.
Recertificación como hato libre de brucelosis y tuberculosis.

Cauca, 28 de abril de 2021. Para mantener la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria del Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúa liderando importantes programas para la certificación de predios libres en brucelosis y tuberculosis bovina.

De hecho, la hacienda La Adelita, ubicada en el municipio de Popayán, cumplió 20 años ininterrumpidos de ser certificada por el ICA como hato libre de brucella y tuberculosis. Desde el primer momento, la autoridad sanitaria ha realizado un acompañamiento permanente en su producción.

 
Recertificación como hato libre de brucelosis y tuberculosis.
“Para nosotros es de vital importancia realizar actividades de inspección, vigilancia y control para fortalecer la producción pecuaria y proteger la sanidad de los animales en el departamento y en el país”, señaló el gerente seccional del Cauca, Vladimir Medina Vásquez.

La historia de la hacienda, con más de 33 años de experiencia a cargo de la producción láctea en el municipio, inició el 8 de marzo de 1989, estableciendo las pasturas desde cero, realizando mejoramiento de potreros con Brachiaria sp, Kikuyo y Estrella, manteniendo las leguminosas nativas en el predio.

Juan José Ayerbe Muñoz, arquitecto de profesión y ganadero por vocación, es el propietario y administrador de la Hacienda. Ha trabajado constantemente para el crecimiento del hato, siempre cumpliendo con la normatividad vigente expedida por el ICA, resaltando el confort y el bienestar animal de los bovinos.

 
Recertificación como hato libre de brucelosis y tuberculosis.
“La certificación de hato libre de brucella y tuberculosis le brinda la bonificación en la venta de producto lácteo en primera instancia, de igual forma posiciona el hato en la venta de pie de cría de ganado Holstein hacia mercados del departamento de Nariño, Armenia y Valle”, resaltó Medina Vásquez.

La certificación del predio se da atendiendo la Resolución 75495, del 15 de septiembre 2020, “por medio de la cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención y control de la Brucella Abortus en las especies bovina, bufalina, ovina, caprina, porcina y équida dentro del territorio nacional”.

Comparte esta entrada en: