El ICA en Caquetá intensifica medidas para prevenir el HLB en cultivos citrícolas

Tomas de muestras.
Tomas de muestras.

Florencia, Caquetá, 12 de junio de 2024. En un esfuerzo por fortalecer la vigilancia fitosanitaria y prevenir la introducción del HLB, el ICA en el Caquetá junto con la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria de la entidad adelantaron una toma de muestras en los cultivos de limón, naranja y mandarina.

La enfermedad HLB, causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp, representa una amenaza grave para la industria citrícola, ya que puede diezmar los cultivos y afectar significativamente la economía de las regiones productoras.

Con el propósito de detectar cualquier indicio de esta enfermedad oportunamente, el personal del ICA recolectó y envió al laboratorio un total de 10 muestras vegetales para análisis fitopatológico.

Es importante destacar que, hasta la fecha, el HLB no ha sido detectado en esta región del país. Sin embargo, ante la presencia de plagas como el pulgón negro, el minador de la hoja y el psílido asiático de los cítricos, entre otras, es fundamental adoptar medidas preventivas y de monitoreo continuo.

Con aproximadamente 200 hectáreas citrícolas sembradas, tanto para uso comercial como en traspatio, el departamento de Caquetá es un centro de producción citrícola valioso para Colombia. Por lo que el ICA y sus colaboradores están comprometidos con la sanidad y la productividad de estos cultivos, mediante acciones de control fitosanitario y la implementación de buenas prácticas agrícolas.

El ICA hace un llamado a los productores, trabajadores del campo y la comunidad en general a colaborar activamente en estas iniciativas, adoptando medidas de bioseguridad y reportando cualquier síntoma inusual en los cultivos de cítricos.

Comparte esta entrada en: