25 de abril de 2025
El ICA capacita a productores de Argelia, Cauca, sobre métodos para prevenir presencia de caracol gigante africano.
- En el Cañón del Micay y el corregimiento del Plateado se han realizado tres eventos de comunicación del riesgo a líderes comunitarios, técnicos y productores agrícola.
- Socializar los métodos de manejo y prevención de plagas de control oficial como el caracol gigante africano, es el trabajo que realiza el ICA, donde también da a conocer el portafolio con todos los servicios agropecuarios que ofrece.
Cauca, 25 de abril de 2025. En el Cañón del Micay y el corregimiento de El Plateado, el ICA en compañía de la Secretaría de Desarrollo y Salud Pública del municipio de Argelia acompaña a los productores de cultivos comerciales y de pancoger para buscar los métodos de mitigación sobre la problemática de esta enfermedad que afecta predios, viveros y explotaciones agrícolas y pecuarias.
Durante este año se han realizado tres eventos de comunicación del riesgo dirigidos a productores, líderes comunitarios y técnicos de la Secretaría de Desarrollo; eventos en los cuales se socializó el portafolio de servicios institucionales del ICA, el adecuado manejo, prevención y control del caracol gigante africano
(Achatina fulica) y cómo contrarrestar las plagas de control oficial
(Candidatus liberibacter solanacearum) en cultivos de papa y ají.
En todo este proceso la Alcaldía municipal de Argelia se ha convertido en un aliado para lograr coordinar y acompañar los encuentros que se han tenido con más de 30 productores y líderes que ya conocen los métodos de manejo de esta plaga, basados en los renglones productivos del municipio de Argelia. También se ha logrado coordinar y generar compromisos de atención y acompañamiento, en pro del mantenimiento del estatus fito y zoo sanitario con el registro de predios, viveros y certificaciones en BPA y BPG.
Desde hace aproximadamente dos años, el corregimiento de El Plateado se ha visto afectado por la presencia del caracol gigante africano, una plaga que ha perjudicado especialmente a los cultivos, las escuelas y los colegios. Frente a esta situación, el ICA ha venido acompañando al gobierno local con acciones de capacitación, inspección, vigilancia y control. Sin embargo, los profesionales y técnicos del Instituto han enfrentado limitaciones para ingresar a algunos territorios debido a la situación de orden público en esta zona rural. A pesar de ello, el compromiso se mantiene firme: contribuir al desarrollo económico y al fortalecimiento de una agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, reafirmando así la misión de construir la Reforma Agraria en los rincones más apartados de Colombia.
