Calidad e inocuidad, características de las naranjas del Quindío con destino a la exportación

Inspección cítricos tipo exportación en el Quíndio.
Inspección cítricos tipo exportación en el Quíndio.
  • Colombia tiene un área sembrada de aproximadamente 97.275 hectáreas de cítricos, con una producción de 1.206.856 toneladas.
 
  • El Eje Cafetero, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca y Huila, es la principal zona productora y exportadora de cítricos del país, y se encuentra libre del HLB.

Bogotá, 20 de mayo de 2020.  En el Quindío, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inspeccionó y verificó la calidad y estado fitosanitario de un cargamento de naranja con destino a  Estados Unidos.

La inspección, que adelantaron los funcionarios del ICA, se llevó a cabo en la planta Celifrut SAS, ubicada en el municipio de Armenia, Quindío y la fruta es procedente de dos predios registrados para exportación ante el ICA.
Los funcionarios del Instituto comprobaron el cumplimiento de los protocolos establecidos para la exportación, y verificaron la efectividad de la aplicación de tratamientos de calidad relacionados con el lavado, cepillado y encerrado de las frutas para la erradicación de plagas y enfermedades.

“La supervisión tiene como fin asegurar la calidad e inocuidad de la fruta, con el propósito de avanzar en la conquista de nuevos mercados para nuestras frutas”, dijo el gerente seccional del ICA en Quindío, Jorge Hernán García.
Durante el mes de abril y lo corrido del mayo, se exportaron 66 toneladas de naranja con destino a los Estados Unidos.


 

Comparte esta entrada en: