12 de diciembre de 2018
Para prevenir plagas de control oficial
El ICA, en el Meta, realizó brigadas fitosanitarias a cultivos de palma de aceite
- El ICA tiene registrado 163.000 hectáreas del cultivo de palma de aceite en el Meta, las cuales generan alrededor de 30.000 empleos directos y 15.000 indirectos.
- La Resolución ICA 4170 de 2014, declara las plagas de control oficial en el cultivo de palma de aceite y establece las medidas fitosanitarias y de control.
Villavicencio, 12 de diciembre de 2018. Con el fin de proteger la sanidad vegetal del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó dos brigadas fitosanitarias a cultivos de palma de aceite en el departamento del Meta, con el fin de evitar la presencia y propagación de plagas de control oficial como el anillo rojo, la marchitez letal y sorpresiva, y la pudrición del cogollo.
Las brigadas se realizaron en los municipios de Puerto Lleras, Puerto Rico, Puerto Concordia, Acacías, Castilla La Nueva, Guamal y San Carlos de Guaroa. Allí, los funcionarios del ICA verificaron que cada una de las plantaciones cumpliera con los requisitos establecidos en la Resoluciones ICA 2009 y 4170 de 2014.
El equipo de trabajo, conformado por 13 ingenieros agrónomos de la seccional, los cuales fueron capacitados por el Instituto y Cenipalma, visitaron 37.621 hectáreas, pertenecientes a 196 productores, comprobando la ejecución de las medidas fitosanitarias establecidas en los documentos.
Igualmente, se visitaron predios afectados con marchitez letal y pudrición del cogollo, para verificar la implementación de las medidas de control establecidas en la resolución ICA 4170, e instar a los productores a que asuman integralmente el manejo de los problemas fitosanitarios de sus predios.
La marchitez letal y pudrición del cogollo, son enfermedades que ponen en riesgo la sostenibilidad económica, técnica y social de los cultivos de palma de aceite, por este motivo, es que el ICA trabaja de manera interinstitucional en su erradicación y control.
“Es necesario controlar las plagas que ponen en riesgo la economía regional, por eso es que las palmas enfermas por marchitez letal, anillo rojo y marchitez sorpresiva, deben ser eliminadas apenas se detecten los primeros síntomas; así mismo, es importante utilizar los insumos adecuados y tener muy en cuenta la desinfección de herramientas”, manifestó Borman Murcia, coordinador del área de Sanidad Vegetal y líder del proyecto de palma de aceite en el Meta.
El Instituto invita a los productores para que registren sus predios de palma de aceite, en cumplimiento de la Resolución ICA 2009 de 2014, y que adopten todas las medidas fitosanitarias establecidas en la Resolución ICA 4170 de 2014.