Avanza el 1er ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el departamento del Valle del Cauca

Reuniones entre funcionarios de la seccional ICA y Fedegan.
Reuniones entre funcionarios de la seccional ICA y Fedegan.
  • Semanalmente, la seccional del ICA, en el Valle del Cauca, realiza una evaluación de los avances de ejecución del 1er ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina del presente año.
 
  • Las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas, OEGA, en el Valle del Cauca, es la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca- COGANCEVALLE, quienes se encargan de la administración del biológico.
 
  • El primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina 2020 culmina el próximo 1 de julio en las diferentes zonas del país.

Palmira, 25 de junio de 2020. Con el fin de supervisar la ejecución del 1er ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovinas 2020, en el Valle del Cauca, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, evalúan la programación, las respectivas novedades y los informes de avances entregados por parte de los vacunadores.

“En las reuniones semanales se evalúa el avance en la ejecución del ciclo de vacunación, además se hace una revisión a la documentación como las actas de predios no vacunados y se realiza una comparación con la ejecución de ciclos anteriores, y se toman decisiones orientadas al mejoramiento continuo”, explicó el gerente seccional (e) del ICA, en el Valle del Cauca, Miguel Ángel Pérez.

Las evaluaciones al ciclo de vacunación las están realizando en las oficinas del ICA ubicadas en los municipios de Palmira, Tuluá y Cartago, entre médicos veterinarios y el abogado de la seccional con  los representantes de Cogancevalle - Organización Ejecutora Ganadera OEGA y Fedegan.
 
“El acompañamiento del asesor jurídico del ICA es importante porque es quien se encarga de exponer los procedimientos que comprenden la apertura de procesos administrativos, sancionatorios, seguimiento de los procesos, recomendaciones para la notificación de los actos administrativos por no vacunación y el debido diligenciamiento de las formas”, señaló Miguel Ángel Pérez.
 
Hasta el momento se ha destacado las buenas condiciones de manejo y conservación del biológico, con el fin de inmunizar contra esas enfermedades a los animales y proteger el hato ganadero, fortaleciendo así la seguridad sanitaria nacional.
 
El ICA, como autoridad sanitaria, continúa supervisando la cadena de frío en los puntos de distribución autorizados, a predios vacunados, renuentes a vacunación y a vacunadores garantizando el óptimo desempeño del ciclo, el cual se extenderá hasta el próximo 1 de julio, con el fin de cumplir con los lineamientos establecidos en la Resolución 64528 del 2020.

Comparte esta entrada en: