Funcionarios departamentales del Amazonas amplían sus conocimientos en sanidad avícola con el ICA

Socialización con funcionarios de la Secretaría de Agricultura del Amazonas.
Socialización con funcionarios de la Secretaría de Agricultura del Amazonas.
  • El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, en su misión de contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario nacional, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, trabaja articuladamente con entidades, autoridades, gremios y con productores ¡juntos por el campo colombiano!
 
  • En el Amazonas se encuentran registradas nueve granjas de aves de engorde, con una capacidad instalada aproximada de 15.000 aves, y se encuentran registradas 21 granjas de aves de postura, con una capacidad de 110.000 animales.

Leticia, 4 de noviembre de 2020. Para fortalecer el trabajo interinstitucional y mantener la sanidad del sector avícola en el Amazonas, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó con funcionarios de la Secretaría de Agricultura departamental la normatividad aviar, y así hacer cumplir adecuadamente las medidas de bioseguridad en granjas avícola comerciales.

En la capacitación se actualizaron a los funcionarios en enfermedades aviares de control oficial, como Newcastle e influenza aviar, y sobre la normatividad vigente que establece el ICA, como autoridad sanitaria nacional, para garantizar una producción pecuaria segura y con calidad.

Es importante recordar que la influenza aviar es una enfermedad viral epidémica, transfronteriza y altamente contagiosa, que puede provocar hasta el 100% de la mortalidad en aves, mientras que Newcastle se define como una infección de las aves de corral que puede ser controlada mediante estrategias de bioseguridad y vacunación.  

“En un trabajo conjunto y coordinado entre la seccional y la Secretaría de Agricultura se decidió socializar las normas con respecto al Registro Sanitario de Predios Pecuarios (RSPP), la Inscripción Sanitaria de Predios Pecuarios (ISPP) y la certificación en Granjas Avícolas Bioseguras (GAB), para que con el personal técnico disponible por parte de la Secretaría fortalezca  la implementación de las medidas de bioseguridad, y de ésta manera apoyar el proceso de certificación de las granjas avícolas comerciales del departamento”, manifestó la gerente seccional del ICA, en el Amazonas, Yenny Soledad Infante Rivera.

 
Socialización con funcionarios de la Secretaría de Agricultura del Amazonas.


En el Amazonas, el acceso a la asistencia técnica particular es limitado, lo que dificulta la implementación de medidas y programas sanitarios en las producciones pecuarias. Actualmente, en el departamento no hay predios con certificación en Granjas Avícolas Bioseguras.

El ICA insta a los ciudadanos, productores y campesinos del país a que reporten e informen de manera inmediata por cualquier medio a la oficina local del ICA más cercana, en caso de conocer anormalidades en la salud de las aves de un predio.

Comparte esta entrada en: