30 de abril de 2021
El ICA realizó taller de educomunicación en fiebre aftosa en Puerto Nariño, Amazonas
- El país vecino, Perú, es libre de fiebre aftosa sin vacunación.
- El primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa inicia el 10 de mayo de 2021.
Puerto Nariño, Amazonas, 30 de abril de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un taller de educomunicación de fiebre aftosa a funcionarios de la UMATA de Puerto Nariño, con el objetivo de socializar las generalidades del programa nacional de esta enfermedad de control oficial.
Además, se socializó la resolución No. 094484 del 31 de marzo de 2021, en la que establece que la vacunación contra la fiebre aftosa se aplicará a todos los animales de la especie bovina y bufalina existentes en el territorio nacional, con excepción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; las islas de Gorgona y Malpelo, y el Urabá Chocoano, zonas declaradas libres de esta enfermedad sin vacunación.
“Durante la actividad se dieron a conocer generalidades del primer ciclo de vacunación 2021 y las características de esta enfermedad, su presentación clínica, transmisión e importancia del estatus sanitario del país frente a la enfermedad”, explicó Álvaro Daniel Alonso Pardo, médico veterinario contratista de la seccional del ICA en el Amazonas.
Esto espacios son importantes porque permiten reconocer el estatus sanitario del país frente a la fiebre aftosa, los signos de alerta para el monitoreo de la enfermedad, las características de la transmisión entre especies, la importancia de la vacunación obligatoria y las repercusiones en el comercio internacional.
El Amazonas es el único departamento del país donde la vacunación contra fiebre aftosa es gratuita. El biológico usado para la vacunación es donado por el gobierno de Brasil.