27 de noviembre de 2020
En el Guaviare, el ICA en alianza con gremios e instituciones promueve las Buenas Prácticas Agrícolas en cultivo de cacao
- En el Guaviare, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, trabaja articuladamente con los gremios y entidades para fortalecer el sector agropecuario de la región. #JuntosPorElCampo
San José del Guaviare, 27 de noviembre de 2020. Mediante un trabajo articulado entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el Sena y Asoprocacao, en el municipio de San José del Guaviare se planteó iniciar un ejercicio piloto encaminado a adelantar el proceso de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en 10 predios de pequeños productores del Guaviare.
El primer encuentro, con acompañamiento de Fedecacao, se diseñó un plan de acción para identificar a esos 10 productores con mejor desempeño en el cultivo, con el fin de realizar un diagnóstico de los mismos y proponer un plan de mejora para alcanzar los requisitos para su certificación ante el ICA.
“Estamos aunando esfuerzos para lograr certificar los primeros productores de cacao en el departamento del Guaviare. La idea es trabajar en equipo para que los predios cumplan con los requisitos para la certificación en BPA, establecidos en la Resolución 30021 de abril de 2017”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Guaviare, Pedro Enrique Salazar Castillo.
El ICA, a través de las BPA, ha logrado el incremento en áreas cultivadas de productos que ya están ingresando a los mercados internacionales. Un ejemplo es el cacao que se cultiva en 27 departamentos, y cuya calidad ha logrado reconocimientos internacionales por su sabor y aroma.
El cultivo de cacao se ha convertido en una de las principales apuestas productivas en regiones afectadas por el conflicto armado y los cultivos ilícitos. En el departamento del Guaviare se estima que existen cerca de 2.000 hectáreas cultivadas en cacao como resultado de la implementación de diferentes proyectos de fomento. Alrededor de 730 familias tienen cacao en sus predios.
“A pesar de la importancia de ese cultivo en el departamento, actualmente no hay predios certificados por el ICA en BPA que aseguren la calidad del producto final y amplíe las posibilidades de comercialización”, puntualizó Salazar Castillo.
Las personas naturales o jurídicas que posean cultivos vegetales como frutas, hortalizas, nueces, café, cacao y aloe vera en producción primaria para consumo humano, o cuando su producción se destine para jarabes melaos y/o panelas, pueden certificar el predio productor en BPA.