SimplifICA te capacita, educa y actualiza

Con éxito inició el 1er seminario para la implementación de las buenas prácticas de manufactura para la alimentación animal

Taller simplifICA en BPM
Taller simplifICA en BPM
  • SimplifICA es una herramienta que integra la regulación sanitaria, la transformación digital, el desarrollo de trámites en línea y un modelo de inspección basado en riesgo.
 
  • Las Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, son requisitos reconocidos y adoptados en todas partes del mundo para gestionar la inocuidad y prevenir los riesgos. Son la base de un sistema sanitario.
 
  • Producto de la gran convocatoria, el primer módulo del seminario de las BPM para la alimentación animal tuvo una gran acogida, y contó con la participación de 400 asistentes por la plataforma Zoom, y la transmisión en vivo alcanzó las 1140 reproducciones en el canal de Youtube.
 
  • En el primer módulo, los expertos internacionales en el tema: Dr. Carlos Campadabal, de la Universidad Estatal de Kansas, y el Dr. Juan Silva, de la Universidad Estatal de Misisispi, compartieron sus conocimientos y experiencias.

Bogotá, 13 de agosto de 2020.  Como parte de la estrategia SimplifICA te capacita, educa y actualiza, liderada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se dio apertura a la primera de las tres sesiones del seminario enfocado en las Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, de alimentos para animales.

El evento, apoyado por el Consejo de Granos de los Estados Unidos (U.S Grains Council) y la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la Andi, contó con la participación de expertos internacionales, quienes a partir de sus experiencias compartieron conocimiento sobre la inocuidad en alimento y la calidad de los insumos percuarios.

“Con esta estrategia el ICA quiere llegar a sus usuarios en temas que van requiriendo los sectores al irse vinculando con SimplifICA, con el fin de capacitarlos, educarlos y actualizarlos en los temas relevantes para el cumplimiento de los aspectos regulatorios, y que son soporte de nuestro modelo de inspección, vigilancia y control”, mencionó el subgerente de Protección Fronteriza, Alfonso Araujo Baute.

Durante el primer módulo, sobre las instalaciones y los equipos, los expertos orientaron a las empresas en cómo avanzar en la implementación de las BPM, para que una vez se cumpla el tiempo de los dos años, establecidos en la Resolución ICA 61252 de 2020, la autoridad sanitaria pueda hacer trabajos inspección, vigilancia y control en las empresas de fabricación de alimentos para animales.

En este espacio también se recordó la importancia de implementar las BPM durante la producción de alimentos pecuarios, ya que son las condiciones operativas y sanitarias los se aseguran la alimentación animal, siendo responsabilidad de las empresas de ofrecer esa garantía en el mercado nacional e internacional.

Por tal razón, el ICA viene trabajando articuladamente con los sectores privados, con el objetivo de avanzar conjuntamente en materia sanitaria por el bienestar de los sistemas productivos, la inocuidad y la sanidad pecuaria en el territorio nacional. Además la entidad busca que las actividades de inspección, vigilancia y control sean más orientada hacia la verificación que hacia un esquema sansionatorio.

“Queremos que los fabricantes e importadores de alimentos para animales avancen rápidamente y se preparen para cumplir los plazos establecidos en la normatividad, para fortalecer los procesos y evitar los riesgos de contaminación que se puede provocar si no se implementan las BPM”, resaltó Araujo Baute.

El primer módulo contó con la participación de 400 asistentes por la plataforma Zoom, y la transmisión en vivo por Youtube tuvo un alcance de 1140 reproducciones.

“Agradecemos al ICA por permitirnos ser parte de esta excelente estrategia de SimplifICA te capacita, educa y actualiza, que sin duda de aquí en adelante será muy útil para el sector productivo. La primera jornada tuvo como fin brindar conocimiento técnicos por parte de esos dos especialistas que forman parte de los programas de extensión de las universidades de Kansas y Misisipi”, manifestó Laura Pasculli, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la Andi.
Los próximos módulos se llevarán a cabo así:

 
  • Módulo 2: Persona y operaciones de fabricación
             Fecha: jueves, 27 de agosto de 2020
                         8:00 a.m. a 12:00m
 
  • Módulo 3: Procesamientos y planes preventivos de control
            Fecha: jueves, 10 de septiembre de 2020
                        8:00 a.m. a 12:00m

Comparte esta entrada en: