29 de agosto de 2018
Expertos de Brasil y Colombia, participan en “Congreso Internacional Citrícola, un acercamiento con todo el país para combatir el HLB”.
Armenia, 29 de agosto de 2018. Este congreso reúne a 450 participantes de todas las regiones productoras de cítricos del país, y el objetivo es intercambiar estrategias que permitan prevenir y combatir la enfermedad del HLB de los cítricos, disminuir el riesgo de dispersión, y afianzar la producción citrícola colombiana.
El congreso fue organizado por el ICA, Asohofrucol, la gobernación del Quindío, y la Asociación de productores del eje cafetero Citrieje, y concluirá este viernes 31 de agosto de 2018.
“Este intercambio nacional e internacional de experiencias para el manejo del HLB, nos permite compartir con los participantes al congreso, todas las estrategias necesarias para prevenir la presencia de la enfermedad, y actuar oportunamente ante la presencia de cultivos infectados”, manifestó Jorge Hernán Palacino, líder nacional del proyecto.
En el congreso participan ponentes, expertos del Fondo de Defensa de la Citricultura, de Brasil, Fundecitrus, quienes trataran temas correspondientes a los avances en la investigación de la bacteria asociada a la enfermedad del HLB, así como al insecto vector Diaphorina citri.
Los expertos brasileños harán un aporte avanzado del comportamiento de la especie Swinglea glutinosa y sus fases de brotación en relación con la abundancia y dispersión del insecto vector. Otros temas de este importante evento incluyen, la asociatividad y el cooperativismo como base del desarrollo empresarial de los productores; plataformas móviles para el manejo de plagas, protección de los polinizadores, indicadores de mercado, entre otros, que se han implementado en cada país para combatir el HLB de los cítricos.
Este congreso reúne 450 participantes, entre productores de todas las regiones citrícolas, entre comercializadores, asistentes técnicos de cultivos, representantes de las empresas de insumos, y la academia en general.
Los expertos brasileños, Juan Camilo Cifuentes, Silvio Lopez, y Pedro Takao Yamamoto, presentaran temas como:
- Pérdidas ocasionadas por el HLB en naranjos, limoneros y lima acida.
- Monitoreo y control de la Diaphorina citri en Brasil.
- Importancia de las brotaciones en la biología y control de Diaphorina citri sobre swinglea glutinosa.
- Movimiento de la bacteria asociada al HLB dentro la planta.
Durante el congreso, el ICA llevará a cabo un conversatorio con otras entidades y gremios, en el que dará a conocer todas las actividades adelantadas para la vigilancia, detección y control del HLB de los cítricos, con los siguientes temas:
- Vigilancia del insecto vector en 25 departamentos.
- La citricultura y su relación con el sistema Fito cuarentenario.
- Polinizadores en el sistema agrícola cítricos y su interacción con programas de Manejo Integrado de Plagas, MIP.
El evento tiene como objetivo principal fortalecer de manera técnica, productiva y socio empresarial, la información que poseen los productores de cítricos del territorio colombiano.
El evento culminará con un conversatorio sobre el Análisis de la citricultura colombiana y sus programas, a cargo de representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, Asohofrucol, AGROSAVIA y Citrieje.