El ICA tramita licencias zoosanitarias de autorización para las concentraciones ganaderas del Putumayo

Foto archivo ICA.
Foto archivo ICA.
  • En el mes de octubre, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, autorizó la renovación de las licencias zoosanitarias de funcionamiento de las concentraciones animales que se encontraban suspendidos, a causa de la cuarentena, ocasionada por el COVID-19.

Mocoa, 13 de noviembre de 2020. En el departamento del Putumayo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene reactivando gradualmente las actividades económicas derivadas a la ganadería. De hecho, personal de la Entidad viene tramitando las licencias zoosanitarias de autorización para el primer mercado ganadero en Mocoa.

Ese será el primer evento ganadero, y será apoyado por el Instituto para  garantizar que se cumplan con los requisitos sanitarios contemplados en la normatividad vigente, y así evitar la proliferación de enfermedades de control oficial.

“Nuevamente se habilitó el Sistema de Información para Guías de Movilización Animal, Sigma, con el propósito de que en las seccionales podamos cargar las nuevas licencias de funcionamiento que se otorgan a las concentraciones ganaderas, atendiendo medidas de bioseguridad como el distanciamiento y uso de elementos de protección personal, y siempre teniendo en cuenta el visto bueno y aprobado para el evento por parte de la Alcaldía y las autoridades de salud de Mocoa”, señaló la gerente seccional del ICA, en el Putumayo, Norma Lucia Fajardo.

 
Foto-ICA-Ganaderia-Putumayo-web.jpg
Foto archivo ICA.

La presencia institucional del ICA, realizando labores de inspección vigilancia y control, garantiza la sanidad y bienestar de los animales que llegan a participar en concentraciones ganaderas, y le permite ejercer trazabilidad de las movilizaciones en caso de surgir algún inconveniente de tipos sanitario, para evitar la diseminación de enfermedades.

Adicionalmente, los funcionarios del ICA también tramitan la licencia zoosanitaria de autorización para la actividad recreativa equina, la cual también se realizará en el municipio de Mocoa. La entidad trabaja en equipo con las agremiaciones y productores, #JuntosPorElCampo colombiano.

“Con la actual situación que vive el país por el COVID-19, en el Putumayo, y concretamente en Mocoa, la actividad ganadera tuvo un duro traspié ya que se suspendieron las concentraciones. Estos eventos se constituyen como unos espacios de vital interés para comenzar a reactivar en el departamento las actividades económicas derivadas de la ganadería”, dijo Norma Lucia Fajardo.

Comparte esta entrada en: