27 de noviembre de 2023
El ICA llega a zonas más apartadas del Amazonas
Leticia, 27 de noviembre de 2023. Cumpliendo la estrategia de un ICA Más Cerca del Campo, funcionarios de la seccional de Amazonas trabajan por llegar y acercarse a las zonas más alejadas del departamento, en donde hay presencia de especies bovinas, porcinas, aves ponedoras, de engorde y traspatio, así como estanques piscícolas, a fin de seguir fortaleciendo el sector y proteger al país de plagas y enfermedades que ponen en riesgos el estatus sanitario y fitosanitario del país.
El ICA, luego de atravesar la cuenca del río Caquetá, arribó a La Pedrera, área no municipalizada que conforma el Amazonas, en donde realizó visitas de inspección, vigilancia y control a predios pecuarios, así como la inmunización contra la rabia de origen silvestre en población bovina, jornadas de captura de murciélagos hematófagos y la caracterización de predios de alto riesgo de enfermedades de control oficial.
“Por el difícil acceso a esta zona se complica el desplazamiento y no podemos visitarlas frecuentemente. Producto del apoyo de la Subgerencia de Protección Animal y la Dirección Técnica de Sanidad Animal se gestionó, a través de VECOL, la donación de 200 dosis de biológico contra la rabia para mejorar la condición sanitaria e inmunológica de la población bovina de la zona, alcanzando una cobertura del 82%”, explicó la gerente seccional del ICA en el Amazonas, Yenny Soledad Infante Rivera.
En atención a un predio afectado por mordeduras de murciélagos, el personal del ICA realizó una jornada de captura para el control de la población de murciélagos hematófagos y al mismo tiempo prevenir la rabia de origen silvestre, considerada como una enfermedad de alto riesgo para la salud de los animales y del ser humano.
“Aunque muchos factores dificultan el buen desarrollo de las actividades misionales, se hizo un gran trabajo en La Pedrera. Esto genera confianza en los productores de la zona, ya que se dan cuenta que no los tenemos olvidados a pesar de la distancia lejana en la que se encuentran”, manifestó Infante Rivera.
En la visita, los funcionarios también lograron la caracterización de predios de alto riesgo de fiebre aftosa, en la que los puntajes fueron bajos, oscilando entre 14 y 19 puntos. Además lograron identificar 44 animales en la zona.