24 de septiembre de 2024
El ICA impulsa el desarrollo sostenible de cacao en el Catatumbo, a través de la estrategia de extensión fitosanitaria
Cúcuta, Norte de Santander, 24 de septiembre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), llevó a cabo las actividades de comunicación del riesgo en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, con la participación de la asociación Comicata, conformada por 120 productores y productoras de cacao, quienes representan un área sembrada de 240 hectáreas aproximadamente. Una comunidad que está priorizada en el marco de la estrategia de extensión fitosanitaria.
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de los productores, el ICA realizó una inmersión de cuatro días en el corazón del Catatumbo, para transferir conocimientos prácticos y teóricos a los productores de cacao sobre la implementación de buenas prácticas agrícolas, manejo integrado de plagas, aspectos claves para el registro de sus lugares de producción para exportación y, en articulación con el SENA, la capacitación de manejo adecuado de plaguicidas.

En los talleres teórico-prácticos en campo, se empleó la gamificación y el aprender haciendo, métodos muy efectivos para involucrar a los agricultores y facilitar la comprensión de conceptos complejos. A su vez, se implementaron pruebas de conocimiento inicial y final, permitiendo medir la efectividad del trabajo realizado. La participación activa de los productores demostró el gran interés de la comunidad por mejorar sus prácticas agrícolas y acceder a nuevos mercados.
Esta iniciativa del ICA no solo contribuye a aumentar la productividad y la calidad del cacao en la región, también fortalece la competitividad de los productores y promueve el desarrollo sostenible del sector. Capacitar a los agricultores en el manejo adecuado de plagas reduce las pérdidas económicas, garantiza la sanidad de los cultivos y fortalece la resiliencia de los productores.
Con esta jornada de extensión fitosanitaria, el ICA reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en Colombia, pilares fundamentales de la Reforma Agraria.